El siniestro dejó más de 2900 viviendas destruidas, 12 500 personas damnificadas, 15 víctimas fatales y más de 500 heridos.
El sábado 12 de abril del 2014 quedará escrito en las páginas negras de la nutrida historia de Valparaíso. El incendio urbano más grande en la historia de Chile, dejó más de 2900 viviendas destruidas, 12 500 personas damnificadas, 15 víctimas fatales y más de 500 heridos.
El siniestro se originó alrededor de las 16:40 en el sector de La Pólvora, y desde ahí el fuego avanzó en dirección norte, afectando doce barrios de la ciudad y los cerros Mariposas, Monjas, La Cruz, El Litre, Las Cañas, Merced, La Virgen, Santa Elena, Ramaditas y Rocuant.
Con respecto a las causas que originaron esta catástrofe, el pasado domingo el fiscal a cargo del caso, Cristián Andrade, decidió poner fin al caso que investigaba las causas del siniestro. La determinación del fiscal respondió a que pese a que se indagaron todas las hipótesis, no apareció un responsable penal.
Lo que sí prevalece como una de la hipótesis más altamente probable, es la electrocución de dos pájaros que se posaron sobre el tendido eléctrico de media tensión en el Fundo Los Perales.
En cuanto al plan de reconstrucción, la máxima autoridad del Minvu destacó que unos de los objetivos del ministerio, además de construir y mejorar las viviendas, se relaciona con obras urbanas de calidad y devolver la vida de barrios que tenían las familias antes de la catástrofe, para lo cual se trabaja en la apropiación de los espacios públicos y en el fortalecimiento de las redes barriales, labor en la que el Programa "Quiero mi Barrio" cumple un rol muy importante.
Según consigna La Tercera, en materia de Vivienda, explicó la autoridad, el 100 por ciento de las 2.998 familias afectadas cuentan con un subsidio entregado. De ellas, el 42 por ciento permanecerá en el área (cerros) afectada por el incendio (1.222 reposiciones más 21 reparaciones), mientras que el restante 58 por ciento será relocalizada por la vía de adquisición de una vivienda construida nueva o usada.
PURANOTICIA