Vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, dijo hoy que el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, “ha expresado claramente la opinión del gobierno respecto a esta materia”.
El vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, dijo hoy que el rechazo del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, al bono de incentivo al retiro de los profesores, "ha expresado claramente la opinión del gobierno respecto a esta materia".
En ese sentido, valoró la decisión de la comisión de Hacienda de la Cámara, que hoy rechazó esa indicación aprobada en la comisión de Educación. Díaz consideró positivo que la instancia "haya recogido lo que planteamos".
Añadió que el bono no podía ser presentado por los parlamentarios. "Es una materia en la que sólo el Ejecutivo tiene la facultad de presentar indicaciones, y nos parece correcto que se restablezca la plena vigencia de la normativa en esta materia", dijo el ministro.
Díaz también resaltó los avances legislativos en el Congreso. "Hay un Gobierno que está trabajando y está cumpliendo con sus compromisos", dijo para luego indicar que "estamos avanzando en la agenda comprometida con el país el 3 de agosto pasado".
Además, destacó que "luego de muchos años de tramitación" se aprobó el proyecto de ley sobre probidad en la función pública, que establece para un conjunto relevante de funcionarios públicos y de altos cargos de los tres poderes del Estado "la obligación de presentar más profundas y más completas declaraciones de patrimonio e intereses".
Explicó que ello permitirá "escrutar de manera efectiva los posibles conflictos de interés que enfrente una autoridad a la hora de tomar decisiones".
"Esta es una muestra efectiva de que ese compromiso de la Presidenta de la República, de empujar de manea personal la agenda de probidad y transparencia, va manifestándose con hechos concretos", sostuvo.
El ministro Díaz asimismo expresó su "satisfacción por el estado de avance" del proyecto de despenalización de la interrupción del embarazo en tres causales, despachado esta madrugada -en general y en particular- por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
"Sentimos que este paso da cuenta de un anhelo sentido de chilenas y chilenos", indicó el secretario de Estado, agregando que también "demuestra que dialogando se pueden construir entendimientos" para que la agenda gubernamental siga su avance.
Además, informó que la Presidenta Michelle Bachelet decidió "poner urgencia suma al proyecto de ley que establece el derecho a la identidad de genero", que se discute en Comisión de Derechos Humanos del Senado.
Respecto de la iniciativa, señaló que "nos parece importante seguir avanzando en todas las medidas que pongan fin a hechos de discriminación".
Pn/cp
ATON CHILE