Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Gobierno realizará consulta por Ley de Pesca

Gobierno realizará consulta por Ley de Pesca

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La idea es entregar un instrumento que permita consultar a los involucrados las posibles modificaciones de la controvertida ley.

Gobierno realizará consulta por Ley de Pesca
Martes 16 de febrero de 2016 18:03
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El ministro subrogante de Economía, Raúl Súnico; y la representante en Chile de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO), Eve Crowley, se reunieron este martes para analizar el plan que busca modificar la polémica Ley de Pesca.

El proceso terminará en agosto de este año, tras consultas a diversos actores del sector pesquero entre los meses de marzo y abril. Dicho trabajo busca revisar si la legislación está en línea con las buenas prácticas internacionales de sustentabilidad y gobernanza del sector.

En la cita, Crowley comentó que este 23 de febrero se entregará un instrumento de medición, el que será aplicado a los actores del sector pesquero, como pescadores artesanales, científicos, industriales, organizaciones no gubernamentales, entre otros.

Además, Eve Crowley aclaró que los resultados de la revisión que hará el organismo internacional sólo tendrán el carácter de recomendaciones y que su adopción es una decisión que le corresponde al gobierno.

La revisión es parte de los compromisos del programa de gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, proceso que fue ratificado en el discurso del 21 de mayo de 2015.

Aunque los sindicatos de pescadores artesanales ya hicieron notar su malestar por esta nueva medida, porque aducen que los resultados que entregarán los estudios de la ONG ya los conocen desde hace mucho tiempo.

Una controvertida ley que entra nuevamente en el debate público, luego que fuera promulgada durante el gobierno del presidente Sebastián Piñera. En su momento, se criticó la concentración económica que propiciaría la aprobación de la denominada "Ley Longueira", la cual dejaría a perpetuidad en manos de 7 familias el negocio del mar, reduciendo considerablemente la intervención en la actividad de los sectores artesanales.

PURANOTICIA

Cargar comentarios