La decisión del Ejecutivo deja en el limbo de la duda cuándo se resolverá el asunto.
Minutos después de que el candidato a contralor general de la República, Enrique Rajevic, terminó su presentación ante la Comisión de Constitución del Senado, el Gobierno retiró la urgencia de la votación del nombramiento.
Esto le permitirá a La Moneda tener más tiempo para negociar con miras a conseguir los 22 votos suficientes para aprobar la propuesta presidencial para que el abogado Enrique Rajevic se convierta en el nuevo contralor general de la República.
En un comienzo, y luego que el candidato se presentara ante la Comisión de Constitución del Senado, el presidente de la Cámara Alta, el DC Patricio Walker, le comunicó la determinación al titular de esa Comisión, Alfonso de Urresti.
Pero la decisión del Ejecutivo de quitarle la urgencia a la votación deja en el limbo de la duda cuándo deberá resolverse el asunto.
Eso le permitirá al Ejecutivo contar con el voto del senador Guido Girardi, quien no habría estado para la eventual votación de hoy. Y si a eso se suma la presencia de Andrés Zaldívar, quien postergaría un programado viaje a Venezuela, habrá más votos para Rajevic.
También llamó la atención que durante la sesión de la Comisión de Constitución estuviera presente el senador Iván Moreira, porque se dijo que él y otros votos de la UDI estarían en la mira de los negociadores de La Moneda, ya que aún no hay claridad si el Gobierno tiene o no los cuatro votos que necesita para conseguir el total de 22 que le permitan llenar la plaza de contralor como desea.
La figura propuesta fue defendida ante la Comisión parlamentaria por el ministro del Interior, Jorge Burgos, quien señaló que "la trayectoria académica es otra de sus fortalezas, a juicio del Gobierno (...) Se trata de un destacado profesional nacional y que ha respondido con creces, lo que ha llevado a que la Presidenta de la República lo proponga como contralor general".
Por su parte, Enrique Rajevic puntualizó antes de estar ante la Comisión que "es un honor haber sido propuesto por la Presidenta", y ya ante los senadores indicó que "el desafío es ayudar a la modernización del Estado (...) Es importante potenciar las facultades de Contraloría. Si fuera contralor, me gustaría que Contraloría se reformule en el futuro, no podemos quedarnos dormidos en los laureles".
En relación a su tan cuestionada beca de estudios, el postulante dijo que ese tema se solucionó.
Pn/ci
ATON CHILE