“Acá no se trata esto de un gallito, o de quién le dobla la mano al otro, se trata de que tenemos un presupuesto acotado", dijo el subsecretario de Justicia.
El subsecretario Justicia, Ignacio Suárez, aseguró confiar en un acuerdo que ponga fin al paro indefinido iniciado el pasado martes 29 de septiembre por la Asociación de Empleados del Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile (Anercich), aunque insistió que sólo habrá diálogo con el organismo normalizado.
El Gobierno dispuso medidas de mitigación pero ha aumentado el número de personas que recurren al servicio, debiendo realizar largas filas para ser atendidos. La necesidad de acceder a una cédula de identidad por extravío o la urgencia del pasaporte para viajar, llevó a muchísimos capitalinos a concurrir este lunes, a pesar de la lluvia, a acudir a la oficina de calle Amunátegui para intentar concretar esos trámites.
Además la movilización amenaza con impedir las primeras ceremonias de Acuerdo de Unión Civil (AUC) programadas a partir del próximo 22 de octubre.
Respecto a ese tema, Suárez dijo que los "Acuerdos de Unión Civil son una materia fundamental para el Gobierno que dice relación con la igualdad. Nosotros vamos a tomar todas las medidas de contingencia, ya estamos en contacto con las intendencias y con las gobernaciones, para que se puedan realizar los Acuerdos de Unión Civil y también los matrimonios".
El subsecretario sostuvo que existe la disposición de volver a dialogar con los trabajadores, pero advirtió que para ello el servicio debe normalizarse. "Hacemos un llamado a ellos, con una mano en el corazón, a retomar sus funciones, a volver a trabajar en la modernización del servicio, pero también teniendo en cuenta que el Presupuesto 2016 prioriza otros temas, como son la educación, la salud y la seguridad pública", expresó la autoridad.
"Acá no se trata esto de un gallito, o de quién le dobla la mano al otro, se trata de que tenemos un presupuesto acotado y que las prioridades las tiene que dar el Gobierno. Esas prioridades se dan en un marco de la Ley de Presupuesto y se dan para todos los chilenos y chilenas", enfatizó Suárez, señalando que esa es una postura que el ministro de la Secretaría General de Gobierno, Marcelo Díaz, y la titular de Justicia, Javiera Blanco, ya han planteado.
"Tengo la confianza en que vamos a llegar a un acuerdo, esto tiene que ser cuanto antes, pero nosotros como lo ha señalado el vocero de Gobierno y nuestra ministra, requerimos trabajar con los servicios en normalidad", acotó el subsecretario.
La principal demanda de los trabajadores movilizados se relaciona con un bono que habría ofrecido el anterior ministro de Justicia, José Antonio Gómez, antes de asumir en Defensa el pasado 11 de mayo.
LAGOS WEBER PIDE ACERCAR POSTURAS
El senador del Partido por la Democracia (PPD) por Valparaíso, Ricardo Lagos Weber, pidió un gesto de buena voluntad de los trabajadores, instándolos a interrumpir el paro para dialogar con el Gobierno, manifestando además que es necesario que la otra parta haga un esfuerzo pues si "hubo compromisos que se asumieron por parte del Ejecutivo. El mismo Ejecutivo debe despejar ese tema".
"Cuando tienes una paralización en la prestación de un servicio público por más de tres semanas, más allá de las responsabilidades, el costo para los ciudadanos es enorme, un tremendo perjuicio", dijo.
"Entiendo que acá hay compromisos que se asumieron por escrito, por el ministro con los funcionarios hace un poco más de un año. Me parece que esto ya trasciende al Ministerio de Justicia a estas alturas, tres semanas de movilización. A mí no me gusta que los gobiernos negocien bajo presión, pero ya es hora que se sienten a conversar y tratar de resolver este tema, que está generando un perjuicio", advirtió el legislador oficialista.
Pn/gm
AGENCIA UNO