"Eso significa un punto de partida, el inicio del diálogo. En paralelo tenemos que seguir trabajando en la profundización de los contenidos del proyecto”, explicó el vocero Marcelo Díaz.
En el marco de la campaña "Dale Más Espacio a Tu Vida", el ministro de la Secretaría General de Gobierno, Marcelo Díaz, aseguró que la anunciada reunión del Comité Político con la ministra de Educación, Adriana Delpiano, este domingo, es parte de las "actividades que se realizan en forma permanente" y no representa un "hecho nuevo".
Comentando que ya la semana pasada se habían reunido fuera del marco habitual de la cita que se efectúa cada lunes en La Moneda, Díaz planteó que tras el fallo del Tribunal Constitucional que rechaza la glosa de gratuidad en educación superior incorporada en el Presupuesto 2016 "estamos trabajando intensamente para identificar con precisión los escenarios que nos permitan cumplir con lo que la Presidenta de la República nos señaló: que haya completa claridad para que los estudiantes de Chile conozcan las instituciones a las que pueden postular".
El vocero del Ejecutivo reiteró además que "la gratuidad comienza el próximo año y nuestra preocupación está en que las familias de los estudiantes, tengan completa claridad que esa información va a estar a su disposición antes del proceso de postulación, que comienza en algunos días más".
Respecto de la solicitud de algunos parlamentarios de postergar el ingreso del proyecto de Ley de Educación Superior, que está contemplado para diciembre, el ministro afirmó que habrá conversaciones en el espacio pre-legislativo y que el Mineduc sostendrá rondas de conversaciones con los congresistas.
"Estamos en condiciones de afirmarle a los partidos que es posible ingresar el proyecto en diciembre, porque eso significa un punto de partida, el inicio del diálogo. En paralelo tenemos que seguir trabajando en la profundización de los contenidos del proyecto", explicó.
"Lo que está de fondo es el modelo educativo que vamos a proponerle al país para reemplazar un sistema que hoy conculca los derechos de los estudiantes, que no asegura la posibilidad de estudiar según el mérito y que endeuda a miles de jóvenes y familias. Queremos un sistema en el que la educación sea un derecho social", enfatizó la autoridad.
AGENCIA UNO