Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Gobierno lanzó plan de acción para implementar en 4 años la TV digital en el país

Gobierno lanzó plan de acción para implementar en 4 años la TV digital en el país

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Se firmó un acuerdo para establecer un conjunto de exigencias a las estaciones televisivas, con el objetivo de que el 80% de los chilenos puedan contar con señal digital al 2022.

Gobierno lanzó plan de acción para implementar en 4 años la TV digital en el país
Viernes 3 de mayo de 2019 16:14
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones lanzó un plan de acción para implementar dentro de los próximos cuatro años la televisión digital en el país. Para ello, se firmó un acuerdo para establecer un conjunto de exigencias a las estaciones televisivas, con el objetivo de que el 80% de los chilenos puedan contar con señal digital al 2022.

La decisión del Gobierno, que se materializó a través de un decreto supremo, acoge la solicitud presentada por la Asociación Nacional de Televisión de Chile (Anatel) a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) de aplazar la obligación legal de contar con TV Digital en todo el país en abril de 2020.

No obstante, la prórroga fijó un nuevo plan de despliegue que contempla una serie de acciones que deben ser cumplidas en su totalidad. En caso de incumplimiento, los canales arriesgarán la caducidad de sus concesiones.

"Estamos devolviendo el tiempo que el Estado se demoró en avanzar en la materialización de la televisión digital. Al asumir el Gobierno, iniciamos conversaciones con los distintos actores del sector para conocer la realidad de la industria", explicó la ministra de Transportes, Gloria Hutt.

"Como resultado tenemos este plan de despliegue que está enfocado en dos objetivos: construir una agenda realista y con exigencias para que la industria pueda actualizarse a las normas exigidas y, por otro lado, permitir que todos los chilenos puedan acceder a TV de calidad sin importar en qué lugar del país se encuentren", añadió.

Imagen foto_00000007

Exigencias para los canales

Junto con la ampliación del plazo, Subtel, mediante un extenso y minucioso trabajo con Anatel y el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), definió una serie de exigencias para los canales, sin excepciones.

La primera obligación es que las casas televisivas deberán presentar en un plazo máximo de 12 meses contados desde la publicación del decreto supremo, los respectivos proyectos técnicos que permitirán la transformación digital y el definitivo apagón tecnológico.

Además, la segunda exigencia definida por Subtel es el establecimiento de una tabla de avance de implementación de concesiones digitales por años. Es así como, al segundo año de prórroga, los canales de televisión abierta deberán tener digitalizadas todas sus señales que se difunden en las distintas capitales regionales y provinciales del país, considerando también, como territorio insular, a la Isla de Pascua y Juan Fernández.

Asimismo, la tabla implicaría que al primer año de prórroga esté digitalizada el 30% de las concesiones pendientes de cada señal; el 50% al segundo año; el 80% al tercer año; y el 100% al cuarto año.

Finalmente, la tercera exigencia tiene relación con el desarrollo de un plan de difusión comunicacional en televisión abierta, a nivel nacional, sobre los avances y beneficios de la implementación de la Televisión Digital.

Imagen foto_00000008

PURANOTICIA

Cargar comentarios