Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Gobierno inyectará US$75 millones a TVN: ¿esperado salvavidas?

Gobierno inyectará US$75 millones a TVN: ¿esperado salvavidas?

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Además, destinará otros US$25 millones a la puesta en marcha de un canal cultural educativo.

Gobierno inyectará US$75 millones a TVN: ¿esperado salvavidas?
Viernes 20 de mayo de 2016 07:19
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En medio de la crisis que afecta a Televisión Nacional de Chile (TVN), que ha conllevado una fuerte caída en las audiencias, despidos masivos de trabajadores y cambios en el directorio, la presidenta Michelle Bachelet anunció una importante inyección de recursos. Nada menos que la suma de 100 millones de dólares que se destinarán, tanto para la reestructuración del canal público, como para la creación de una señal cultural educativa.

Con este fin, la mandataria y los ministros de Hacienda, Educación, Secretaría General de Gobierno y Cultura firmaron una indicación sustitutiva al proyecto de modernización de TVN, que contempla una capitalización extraordinaria por 75 millones de dólares. Lo que resta, en tanto, será consignado a la puesta en ejecución del nuevo canal.

La ceremonia se realizó este jueves 19 de mayo en el Palacio de La Moneda, en la que Bachelet explicó que el primer monto será destinado a cumplir con la implementación de la televisión digital, conforme a lo establecido en la Ley de Televisión Digital Terrestre, aprobada en el 2014.

"La TV digital impone a los canales el deber de actualizarse tecnológicamente, para llegar a más televidentes, con más señales y más contenido de mejor calidad", señaló la presidenta. Por otro lado, destacó que la consumación de un nuevo canal educativo cultural, que fue uno de los anuncios que realizó en la cuenta pública del 21 de mayo del 2015, tendrá un especial interés en el público infantil que progresivamente ha sido desplazado en la pantalla local.

Imagen foto_00000001

Al respecto, la mandataria recalcó que la iniciativa facultará excepcionalmente a TVN a ser titular de una tercera concesión de radiodifusión televisiva con carácter de libre recepción, gratuita y sin publicidad. Esta última será administrada a través de una filial de propiedad 100% de Televisión Nacional de Chile. Finalmente, Michelle Bachelet detalló que aumentará el número de directores de siete actuales a nueve -un presidente y ocho directores-, los que ya no se mantendrán ocho, sino cuatro años en sus cargos.

Todos ellos, por cierto, deberán cumplir con requisitos de aptitud profesional y experiencia en altos cargos de administración, en materias financieras y comerciales, en medios audiovisuales o de comunicación, educación, cultura o artes, en línea con las modificaciones más recientes a otras empresas públicas.

Chilotes en contra

Mientras que en TVN recibieron el anuncio como el anhelado salvavidas que tanto necesitaban, pues registraron 26 mil millones de pesos en pérdidas solo en el 2015, las primeras críticas llegaron directamente desde el epicentro del conflicto en el sur. Las autoridades continúan negociando allí con los dirigentes de Chiloé para finalizar las movilizaciones en la Región de Los Lagos.

Habitantes sureños que, apenas se dio a conocer la inyección de los 100 millones de dólares que realizará el Gobierno, se mostraron molestos y totalmente en contra. Muchos chilotes consideran injusta esta medida, en tanto que otros no tardaron en recordar las palabras del ministro del Interior, Jorge Burgos, quien sostuvo que La Moneda no tenía "billetera fácil" para acceder a las demandas de los pescadores.

Este jueves 19 de mayo se cumplieron 17 días de manifestaciones y, al respecto del anuncio del Ejecutivo, Luis Adué, dirigente de los pescadores de San Juan de la Costa, no tardó en expresar su descontento. "Todo Chile se puede dar cuenta de las injusticias que hay en este país. Se le acaba de inyectar 100 millones de dólares a un canal de televisión, no sabemos para qué temas culturales...Y nuestra gente en Chiloé, en toda la región, sufriendo hambre y humillaciones de parte del Gobierno", declaró Adué.

La defensa

Frente a las críticas que no tardaron en aparecer, el Ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, defendió la decisión del Ejecutivo de introducir los 100 millones de dólares para modernizar y ampliar la gestión de TVN y el área cultural, asegurando que la entrega de ese monto no es contradictoria con la política de ajuste fiscal actual. "Es un proyecto que lo hemos hecho analizándolo muy detenidamente en conjunto con el Ministerio de Hacienda... Un canal de televisión pública es un factor relevante en la defensa del pluralismo, de la democracia, de la diversidad, de la identidad nacional. Es una política pública relevante, de primer orden. Yo no conozco democracias sólidas ni consolidadas que no cuenten con televisiones públicas potentes", recalcó el secretario de Estado frente los cuestionamientos de esta medida.

"Qué duda cabe que, hacernos cargo de esto, es un desafío que también responde a una necesidad de los chilenos. No compite con el gasto social, no lo pongamos así, no se deja de hacer una cosa por otra, ese es un punto demagógico", enfatizó Marcelo Díaz.

Cabe recordar que el actual modelo obliga a TVN a autofinanciarse, sin recibir recursos del Estado para su operación y funcionamiento.

PURANOTICIA

Cargar comentarios