El vocero Marcelo Díaz evitó precisar el mecanismo de gratuidad y dijo que Lo relevante ahora y es el mensaje que queremos transmitir es que es un Presupuesto que pone el acento en las personas”.
El ministro de la Secretaría General de Gobierno, Marcelo Díaz, destacó la idea de "responsabilidad" en el moderado aumento del gasto público de 4,4% que se estableció en el proyecto de ley de Presupuesto de la Nación 2016 que la Presidenta Michelle Bachelet envió al Congreso.
"Ahí están las promesas cumpliéndose, ahí están los compromisos que hizo la Presidenta de la República, pero también con responsabilidad, con prudencia para mantener un activo del país, un patrimonio del país: una economía sana y cuentas públicas también sanas", aseguró el vocero de La Moneda tras el consejo de gabinete en que los ministros tuvieron la oportunidad de coordinar labores de cara al debate legislativo que se inicia para la aprobación del proyecto.
Díaz sostuvo que se trata de un "Presupuesto que en condiciones de un contexto económico más complejo crece y que pone su acento en las personas y en áreas que son esenciales y prioritarias para el Gobierno y para los ciudadanos: educación, salud, seguridad pública, vivienda. Nos parece que son los desafíos que tenemos que abordar", destacó.
Además el ministro Díaz evitó referirse al mecanismo elegido para financiar la gratuidad en educación superior que inicia su primera etapa el próximo año con la idea de beneficiar al 50% de los estudiantes de menores recursos, precisando que lo relevante es que más de 200 mil familias dejarán de pagar y destinarán esos recursos a otras necesidades.
"En los próximos días cada uno de los sectores, o a partir de este momento, va a empezar a explicar en detalle cada elemento del presupuesto. Lo relevante ahora y es el mensaje que queremos transmitir es que es un Presupuesto que pone el acento en las personas", insistió el portavoz del Ejecutivo.
Pn/cp
AGENCIAUNO