Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Gobierno espera aprobar reforma previsional en octubre y aumentar las pensiones en enero

Gobierno espera aprobar reforma previsional en octubre y aumentar las pensiones en enero

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Tras su aprobación en Comisión del Trabajo, el proyecto que busca mejorar las pensiones de los chilenos seguirá con suma urgencia para su tramitación.

Gobierno espera aprobar reforma previsional en octubre y aumentar las pensiones en enero
Viernes 19 de julio de 2019 08:00
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Tras su aprobación en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, el proyecto de reforma previsional, que busca mejorar las pensiones, seguirá con suma urgencia para su tramitación (15 días para su discusión), según explicó el ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel.

El proyecto pasó ahora a la Comisión de Hacienda de la Cámara y el ministro Blumel indicó que el Gobierno espera que en agosto el proyecto pase al Senado, para ser despachado del Congreso en octubre, con el fin de alcanzar a subir las pensiones solidarias en enero de 2020.

La propuesta legal, ingresada a trámite por el Ejecutivo en noviembre de 2018, tuvo su mayor traspié cuando la oposición mayoritaria en Trabajo la rechazó en general, el pasado 14 de mayo, obligando a un pronunciamiento de la Sala que vino a dar su visto favorable el 16 de mayo, luego de tres sesiones de debate.

Desde ese momento, el citado grupo parlamentario, bajo una nueva presidencia de la diputada Gael Yeomans (IND), quien reemplazó a Raúl Soto (DC), inició un intenso análisis del articulado y de las indicaciones presentadas, concluyendo este jueves tras más de cinco horas de labor, el despacho del proyecto.

LEER TAMBIÉN: Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó proyecto de reforma previsional.

Uno de los puntos centrales de la discusión giró en torno al nuevo Consejo de Administración de Seguros Sociales (CASS), que fue aprobado por ocho votos a favor del oficialismo, la DC y el PS; cuatro en contra de otros legisladores de la oposición, y una abstención del PPD.

El ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, explicó que este nuevo ente público administrará el 4% de ahorro previsional adicional y los seguros sociales, como el de acompañamiento o ley Sanna, y los que se crearán para la mujer de clase media, el de longevidad y el de dependencia, entre otros.

Acotó que se tratará de una entidad autónoma, con personalidad jurídica y financiamiento propio, y que tiene rango constitucional para su aprobación (4/7).

Por su parte, la subsecretaria de Previsión Social, María José Zaldívar, señaló que el CASS será un órgano que podrá subcontratar servicios con otras instituciones, por ejemplo el IPS, y dictará la política de inversión de la Administración del Ahorro Previsional (APA).

El ministro Larraín también informó que se aumentan significativamente los recursos, en US$ 100 millones respecto del proyecto original, para mejorar las pensiones solidarias desde enero de 2020.

PURANOTICIA

Cargar comentarios