El vocero Marcelo Díaz aclaró que en el Presupuesto 2016 se estará “poniendo la primera piedra, que es poder partir el próximo año con un adelanto” de este compromiso programático.
El ministro de la Secretaría General de Gobierno, Marcelo Díaz, evitó entregar detalles de la fórmula que incorporará el Ejecutivo en el proyecto de Presupuesto de la Nación 2016 para cumplir con el compromiso presidencial de dar inicio a la gratuidad en la Educación Superior el próximo año.
"Siempre los detalles del Presupuesto se afinan y se ajustan hasta el último momento y por tanto no sería responsable de mi parte adelantar elementos que todavía están en el análisis técnico", dijo el ministro al ser consultado por el tema, precisando que la fórmula de gratuidad para el primer año de la iniciativa estará incorporada en el proyecto sobre el erario nacional que debe presentarse el miércoles 30 de septiembre.
"Lo dije el jueves pasado, esta es una reforma compleja, que lo que estamos haciendo es poniendo la primera piedra, que es poder partir el próximo año con un adelanto de la gratuidad en la educación superior para luego discutir la ley de educación superior que va a establecer el régimen, es decir la normativa definitiva que va a regular este proceso", planteó.
Díaz recordó que tras el cónclave del bloque Nueva Mayoría de agosto se fijó favorecer primero al 50% de los estudiantes de menores recursos de planteles que cumplieran con ciertos requisitos y "ese es el criterio que fija el monto de la inversión comprometida para el próximo año".
El ministro insistió en que "tenemos que ser responsables con las finanzas públicas, nosotros tenemos un capital bien ganado como país, somos un país reconocido en el mundo entero por manejar bien su finanza, su macroeconomía, de mantener indicadores sanos que nos permiten a un país que está tan inserto en el mundo poder navegar con buenas credenciales económicas y fiscales y esos son criterios y valores que vamos a preservar en el Presupuesto 2016".
"Hoy hay un contexto económico internacional más adverso, entre otras cosas el precio del cobre que es una referencia importante para la construcción del Presupuesto ha disminuido y por tanto todos esos criterios de prudencia, de buen juicio, de austeridad, van a estar presentes en el Presupuesto, pero dando cuenta también de que tenemos que tener la capacidad de poder seguir adelante con la marcha de un conjunto relevante de iniciativas y de políticas sociales que benefician a los chilenos", sostuvo el vocero del Ejecutivo.
Pn/gm
AGENCIA UNO