Se generaron incidentes en los accesos al Centro de Detención Preventiva (CDP) Santiago Uno. El presidente de ANOP dijo que se permitiría la salida de 136 internos como muestra de voluntad de acercamiento.
Minutos de tensión se vivieron la mañana de este miércoles en las afueras del Centro de Detención Preventiva (CDP) Santiago Uno, en el marco del paro nacional que iniciaron unos 12 mil funcionarios de Gendarmería.
Las protestas en el lugar generaron incidentes entre personal movilizado y trabajadores de la institución que siguen con sus labores.
Con cadenas los gendarmes en paro impidieron la salida de buses con imputados desde el penal.
A pesar de ello, los funcionarios explicaron que el objetivo era retrasar la salida de los carros y que se permitiría que las personas fueran trasladadas a sus lugares de destino.
La Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes (Ansog), la Asociación Nacional de Gendarmes de Chile (Angenchi), la Asociación Nacional de Oficiales Profesionales de Gendarmería (Anopro) y la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios (ANOP) iniciaron esta movilización luego que la ministra de Justicia, Javiera Blanco, diera por cerrado el diálogo con quienes han puesto "en juego la seguridad de los ciudadanos".
El presidente de ANOP, teniente coronel Alberto Figueroa, dijo que se permitiría la salida de 136 internos como una muestra de la voluntad de acercamiento con las autoridades. "De no existir la voluntad de diálogo hoy día, vamos a continuar con estas acciones a nivel nacional el día de mañana", advirtió.
Figueroa sostuvo que los roces con sus compañeros que siguen trabajando corresponde a una situación que "puede ser una estrategia de la Dirección Nacional de Gendarmería de indisponer y cruzar mediante un enfrentamiento a los funcionarios, a lo que no queremos llegar. Acá el movimiento obedece a intereses transversales", resaltó.
Pn/gm
AGENCIA UNO