El director nacional de Gendarmería, Tulio Arce Araya, entregó hoy al Museo de la Memoria archivos inéditos de los prisioneros políticos de la antigua cárcel de Punta Arenas, en dictadura.
El director nacional de Gendarmería, Tulio Arce Araya, entregó hoy al Museo de la Memoria archivos inéditos de los prisioneros políticos de la antigua cárcel de Punta Arenas, en dictadura.
La donación es parte de un convenio de colaboración e intercambio entre Gendarmería y el Museo de la Memoria y Derechos Humanos, destinado a promover y fomentar la educación y formación ciudadana.
Desde Magallanes, el director regional coronel Víctor Fuentes trajo a Santiago los libros que, según explicó, registran desde 1973 a 1990 los ingresos y egresos de personas, la dotación de nuestro personal y todo el contexto histórico que en ese momento vivía el servicio.
Por su parte, el director nacional aseguró que "Gendarmería tiene una deuda en materia de derechos humanos dentro de los recitos penales y hoy día estamos dando un paso importante para saldar esa deuda con la sociedad, con los ciudadanos de Chile y con aquellos que sufrieron las represiones".
Acerca del archivo donado, explicó que "es un registro que señala que Gendarmería incluso en tiempos de represión siempre estuvo por respetar la dignidad de las personas pese al contexto de la detención".
Para el director ejecutivo del museo, Ricardo Brodsky, "el material tiene un valor extraordinario porque constituye una prueba que las personas estuvieron en esos recintos carcelarios como presos políticos, muchas veces incomunicados o privados de los más elementales derechos".
El subsecretario de Justicia, Ignacio Suárez, destacó la importancia del convenio, recordando que pronto se contempla la educación en materia de derechos humanos tanto para las policías como para Gendarmería.
"Los derechos humanos tienen que ser parte obligatoria de todos los chilenos y las chilenas para evitar que se vuelvan a cometer los actos de atrocidades como los que se cometieron en dictadura", dijo Suárez.
El objetivo de la firma de este convenio de colaboración es realizar un proceso inicial de conservación, restauración y digitalización de los archivos relativos al periodo en que permanecieron presos políticos en los recintos penitenciarios del país.
Pn/ci
ATON CHILE