El Colegio de Profesores manifestó su opinión ante los planteamientos que el panel de expertos invitados por la Comisión de Educación de la Cámara Alta, expuso ante los senadores y la directiva del Magisterio.
El Colegio de Profesores manifestó hoy su opinión frente a los planteamientos que el panel de expertos invitados por la Comisión de educación de la Cámara Alta, expuso ante los senadores y la directiva del Magisterio.
Para entregar sus propuestas y reparos al proyecto de ley de carrera docente, al encuentro se dieron cita, la Fundación Educación 2020, Mide UC, la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales y la Sociedad de Instrucción Primaria (SIP).
Entre algunas de las propuestas de los profesionales de la educación que expusieron para la Comisión de Educación y para el Magisterio, destacó la idea de Cristián Cox de la Universidad Diego Portales, quien manifestó la importancia de la Prueba Inicia, instaurada durante el año 2010.
Ante esta propuesta el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, fue enfático en señalar que "la prueba inicia es un debate superado y quedó totalmente descartado. Lo importante es el ingreso a la carrera con el título profesional".
El presidente del Magisterio agregó: "debemos poner énfasis en la formación inicial y no estas pruebas que significan estrés, agobio laboral y conflicto al interior de las comunidades educativas. Las pruebas deben hacerse en el transcurso de la carrera y no al final de ésta".
"En lo que estamos de acuerdo es en la importancia de la formación inicial, en la cual claramente hay una abierta debilidad. Existe una gran cantidad de universidades no acreditadas que continúan formando docentes", señaló el presidente nacional del Magisterio.
El Colegio de Profesores solicitó a la Comisión de Educación del Senado, una sesión especial para que el Magisterio aclare eventuales dudas y conocer la opinión de los legisladores con respecto a su exposición del pasado miércoles 14 de octubre.
Los principales puntos expuestos en la ocasión corresponden a la progresión en la carrera; profundizar en una nueva evaluación docente que considere aspectos colaborativos, disminuir el agobio laboral docente; redistribuir las horas lectivas y no lectivas; la importancia de la formación inicial y continua de los docentes; disminuir la cantidad de estudiantes por sala; crear una comunidad educativa más democrática y considerar un bono de incentivo al retiro permanente dentro de la ley de carrera docente.
La Comisión de Educación de la Cámara Baja continuará sesionando este miércoles y accedió a que el Colegio de Profesores tenga una sesión especial en una fecha por definir.
Pn/ci
AGENCIA UNO