"Este grave atentado a la memoria de un joven que vivió lo más duro de la discriminación muestra que, a pesar de todo, a pesar de la ley antidiscriminación, la homofobia sigue existiendo", expresaron.
La tarde del martes 27 de marzo de 2012, el joven homosexual Daniel Zamudio falleció en la Posta Central.
La madrugada del 03 de marzo el joven había sido golpeado y torturado por un grupo de jóvenes drogados y alcoholizados en el Parque San Borja. Lo trataron de lacra por su condición de gay y lo orinaron. Como burla por el temor que tenía a los neonazis, marcaron su piel con esvásticas dibujadas con el gollete de una botella quebrada de licor.
La brutalidad del crimen llevó a miles de personas a manifestarse en contra de la homofobia y la Ley Antidiscriminación, postergada por años en el Congreso, fue finalmente aprobada.
A cuatro años del crimen, la animita levantada en el lugar en que Daniel Zamudio fue encontrado agonizante, fue quemada por desconocidos, hecho repudiado por Fundación Iguales.
"Este grave atentado a la memoria de un joven que vivió lo más duro de la discriminación muestra que, a pesar de todo, a pesar de la ley antidiscriminación, la homofobia sigue existiendo. El Estado debe tomar un rol mucho más activo en educar a la población", dijo el presidente la organizaicón, Luis Larraín.
"Como Fundación Iguales esperamos que la Justicia lo investigue para identificar y sancionar a quién o quiénes lo hayan hecho. Es gravísimo lo que sucedió", agregó, tras este nuevo ataque a Zamudio.
Pn/ci
AGENCIA UNO