La institución pretende cono esta actividad "poner fin a las injusticias que viven familias a diarios en Tribunales y Fiscalías de todo el país". La actividad se realizará el 22 de noviembre.
Una inédita marcha "por los que ya no pueden marchar, Queremos una justicia comprometida con las víctimas" es la invitación que realizó la Fundación Emilia para el 22 de noviembre a las 11:30 horas en el cabezal norte del Parque Bustamante.
"Por primera vez en su historia Fundación Emilia invita a los ciudadanos a una marcha que busca poner fin a las injusticias que viven familias a diarios en Tribunales y Fiscalías de todo el país", comunicó la entidad.
Una de las principales razones para convocar a esta manifestación es el caso de Gonzalo Rojas Torres, quien atropelló y dio muerte a Pablo Ascencio, y que, a pesar de recibir una condena de nueve años de presidio efectivo, salió con libertad vigilada al cumplir sólo uno por buen comportamiento.
Los hechos ocurrieron el 21 de septiembre de 2014, cuando Rojas embistió con su vehículo a Ascencio en la avenida San Martín, en Viña del Mar. El conductor iba en estado de ebriedad y ni siquiera le prestó auxilio a la víctima. Se escondió en la casa de una amiga. Y cuando lo detuvieron, se negó a la alcoholemia.
El 3 de junio de este año se dio a conocer la condena de nueva años por conducir en estado de ebriedad con resultado de muerte, agravado por haber huido sin prestar auxilio. Pero ahora, el estudiante de ingeniería comercial goza del beneficio por buena conducta, razón por lo cual la parte querellante interpuso un recurso en la Corte de Apelaciones.
Esta situación ha puesto en entredicho a la ley promulgada en el 2014 que lleva el nombre de la pequeña que falleció en el 2013 como víctima de un accidente provocado por Nelson Fariña Jara, quien conducía en estado de ebriedad.
La llamada "ley Emilia" sanciona con cárcel efectiva de al menos un año a los conductores en estado de ebriedad que generen lesiones graves gravísimas o la muerte. En la reforma se estableció como delito fugarse del lugar del accidente y negarse a realizar el alcohotest o la alcoholemia.
Pn/cp
AGENCIA UNO