
Cifra llegó a un 16% en hombres que se realizaron esta evaluación médica periódica, gratuita y disponible para todos los chilenos, tanto de Fonasa como de isapres.
Sólo un 13% de las mujeres de entre 20 y 65 años, y un 16% en los hombres del mismo rango etario, inscritos en los consultorios de todo el país, se realizaron el año pasado el Examen de Medicina Preventiva (EMP), evaluación médica periódica, gratuita y disponible para todos los chilenos, tanto de Fonasa como de isapres.
Así lo consigna La Tercera, que también señala que se trata de una cobertura baja, si se compara con la que exhiben los adultos mayores, entre quienes el registro en 2018 fue de 47%.
Los datos son parte de las estadísticas en salud de los consultorios, las cuales esta semana serán puestas a disposición del público general, mediante el Observatorio Ciudadano del Ministerio de Salud.
Este sitio, alojado en la página web del Ministerio de Salud, publicará y actualizará cada seis meses los principales indicadores de gestión de estos recintos, a nivel país y separados por servicios de salud y comunas.
"Queremos que los municipios puedan comparar y que los directores de servicio se involucren más en la gestión de los consultorios", dijo el ministro de Salud, Emilio Santelices.
Las razones que explican esos niveles en Fonasa son variadas. Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello (Unab), sostuvo que las cifras muestran "el poco interés de la población en prevenir, por un lado, y el bajo éxito de las estrategias utilizadas por el sector salud para lograr mejores coberturas, por otro".
(Imagen de referencia)
PURANOTICIA