Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Fiscalización arroja un 70% de incumplimiento en hogares de acogida durante 2019

Fiscalización arroja un 70% de incumplimiento en hogares de acogida durante 2019

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

En la región Metropolitana existen 452 hogares autorizados, de los cuales fueron fiscalizados 404 el año pasado, abriendo un total de 181 sumarios sanitarios, lo que significa un 45% de incumplimiento.

Fiscalización arroja un 70% de incumplimiento en hogares de acogida durante 2019
Viernes 10 de mayo de 2019 17:45
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La seremi Metropolitana de Salud, Rosa Oyarce, realizó un operativo para verificar el estado de salud y las condiciones sanitarias en que viven los adultos mayores en casas de acogida, instancia en la que llamó a evitar el abandono de los residentes de este tipo de establecimientos.

En la región Metropolitana existen 452 hogares autorizados por la Seremi de Salud, de los cuales fueron fiscalizados 404 durante el año pasado, abriendo un total de 181 sumarios sanitarios, lo que significa un 45% de incumplimiento.

Además, se efectuaron 36 prohibiciones de funcionamiento, medida que se adopta cuando hay riesgo inminente para la salud de sus residentes.

Hasta la fecha se han fiscalizado 159 recintos y cerca de un 70% terminó en sumario sanitario.

La fiscalización, que también estuvo a cargo de la directora del Servicio de Salud Metropolitano Central, Dra. Patricia Méndez, se realizó en la sede de Santiago de Fundación Las Rosas, en el marco de la conmemoración del Día de la Madre.

Por ello, Oyarce señaló que "en el Día de la Madre queremos generar conciencia sobre cómo debemos atender a nuestros adultos mayores. Un establecimiento de larga estadía atiende a personas que necesitan de un ambiente protegido y cuidados especiales, como el caso de esta residencia, en el que podemos constatar que los abuelitos y abuelitas se encuentran bien atendidos y en condiciones de salud y seguridad óptimas".

"Sin embargo, esta no es la realidad que vive la mayoría de nuestros adultos mayores. Muchos de ellos se encuentran abandonados en recintos clandestinos o en establecimientos que incumplen la normativa", añadió la autoridad.

En esa línea, Oyarce le entregó la responsabilidad a "los familiares de elegir un lugar autorizado, estar atentos ante cualquier incumplimiento y desarrollar visitas con periodicidad, puesto que el abandono, además de estar penado por ley, es una tremenda crueldad".

Por su parte, la doctora Patricia Méndez comentó que "es importante reiterar el llamado a los familiares sean los principales fiscalizadores y estén atentos a las condiciones en las que viven los abuelitos en este lugar y que, por supuesto los acompañen frecuentemente".

PURANOTICIA

Cargar comentarios