Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Fin a la Ley Reservada del Cobre y la incidencia en el “Milicogate”

Fin a la Ley Reservada del Cobre y la incidencia en el “Milicogate”

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El Consejo para la Transparencia determinó que se haga pública la normativa, que especifica el mecanismo bajo el cual el gobierno entrega a las Fuerzas Armadas un monto que proviene de las ganancias del metal rojo.

Fin a la Ley Reservada del Cobre y la incidencia en el “Milicogate”
Miércoles 4 de mayo de 2016 07:07
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El pasado 29 de marzo, el Consejo para la Transparencia (CPLT) determinó hacer entrega del texto de la Ley Reservada del Cobre a Salvador Soto Fortes, quien requirió la entrega completa de este cuerpo legal. Tras un exhaustivo estudio del informe, que incluyó la negativa inicial por parte de la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas para entregar la información, el CPLT concluyó que "no se aprecia cómo afectaría a la seguridad nacional la revelación de lo solicitado, de manera que no se justifica alterar la regla general de la publicidad administrativa ni afectar el derecho de acceso a la información administrativa, máxime si ello supone el control social de una contratación pública".

Ante este escenario, el ministro de Defensa, José Antonio Gómez, afirmó este martes que no apelarán al fallo del Consejo para la Transparencia. El encargado de la cartera de Defensa anunció que se entregará el contenido íntegro de la Ley Reservada del Cobre, por lo que no acudirá a la Corte de Apelaciones para interponer un reclamo de ilegalidad en contra de la resolución. "El Consejo para la Transparencia dictó un fallo en el cual establece que todos los artículos, excepto el tercero, son públicos y hemos decidido no apelar para los efectos de que esa ley sea conocida por todos los chilenos", aseguró el ministro. Con esta decisión, el personero de gobierno señaló que "podamos, de alguna manera, tener tranquilidad de que lo que se está haciendo en el ámbito de la Defensa va encaminado a lo que es nuestro sector, que es asegurar a los chilenos paz, tranquilidad, y que nuestra soberanía esté realmente protegida".

Implicancia en el "Milicogate"

Con esta medida adoptada por el Consejo para la Transparencia, se esperan abrir nuevas aristas de la investigación del "Milicogate". Polémica que involucra al Ejército a raíz del fraude de más de 5 mil millones de pesos realizada desde el año 2010, utilizando los recursos entregados por la Ley Reservada del Cobre que establece que el 10% de las utilidades que tenga Codelco serán destinadas a las Fuerzas Armadas. El ministro José Antonio Gómez indicó que con esta medida "estamos entregando todos los antecedentes, a fin de que no se perjudique a las fuerzas armadas en conjunto o al Ejército en particular por hechos que eventualmente pueden ser problemas individuales".

Además indicó que "nuestra actitud ha sido de total transparencia y absoluta rapidez en la entrega de antecedentes que se nos solicite a través de los ámbitos de la investigación junto con establecer mayores sistemas de control".

"Estamos hablando de hechos pasados y esperamos que nuestros controles eviten situaciones hacia el futuro", concluyó. Junto a esto, Gómez comentó que ingresarán durante el segundo semestre de 2016 una indicación al proyecto de financiamiento de las Fuerzas Armadas con el fin de "mantener las capacidades que hoy día conocemos en la Armada, en el Ejército, en la Fuerza Aérea. Estamos trabajando para tener una ley que sea transparente, asegure recursos y que sea conocido cómo se invierte".

Imagen foto_00000002

Por su parte, el diputado Jaime Pilowsky (DC), quien preside la comisión que investiga el "fraude en el Ejército con fondos de la Ley Reservada del Cobre", señaló que si el gobierno se hubiera opuesto a la entrega de la información, enfrentaría una gran derrota comunicacional. "Queremos que la ley salga de la actual caja fuerte, donde se encuentra resguardada del conocimiento de los ciudadanos, para que su texto sea conocido. No hay ninguna norma de esa ley que ponga en riesgo la seguridad de la nación y muchos aspectos fueron recogidos en el libro de la Defensa de 2010", comentó Pilowsky a La Segunda.

Vale mencionar que dicho documento no es de libre acceso, incluso para los parlamentarios. El diputado DC indicó que para tener acceso al texto, los legisladores deben ir a la secretaría de la Cámara que lo mantiene bajo custodia. Sólo se puede mirar en el lugar y no se permite divulgarlo ni menos copiarlo. En paralelo, el parlamentario presentó a la Comisión de Defensa la solicitud para hacer pública la ley. A pesar de que el proyecto no cuenta con el apoyo del gobierno, por razones de seguridad nacional, el diputado indicó que espera "que el gobierno cambie su negativa".

El Ejército llamó a no generalizar

Tras los nuevos antecedentes publicados del caso conocido como "Milicogate", la institución castrense emitió un comunicado donde manifestó que no es justo atribuir "un proceder generalizado" a la conducta de algunos ex uniformados que están siendo investigados por la justicia. "(Las personas que han servido en el Ejército) al igual que la mayoría de los ciudadanos del país, son personas honestas e inspiradas en sentimientos de servicio público, cuyo juramento de compromiso a la patria les lleva, incluso, a ofrendar sus vidas si fuera necesario", señala el documento.

"Por tal razón, no resulta justo, bajo ningún punto de vista, buscar una asociatividad con el total de sus integrantes o pensar que puede ser un proceder generalizado, cuando algunos de ellos están siendo investigados por la justicia por acciones que obedecen a comportamientos estrictamente personales, los que, de comprobarse, se apartarían absolutamente de los códigos de conducta que sustentan nuestra ética profesional", añade el texto.

Desde el Ejército agregaron que "de existir denuncias al interior de la institución, ellas serán investigadas y aclaradas con la debida responsabilidad y prontitud, sin importar quiénes sean sus presuntos autores, ya que es el Ejército el más interesado en que se esclarezca cualquier situación irregular". El comunicado concluye afirmando que "el Comandante en Jefe, General de Ejército Humberto Oviedo Arriagada, máxima autoridad institucional, ha colaborado permanentemente con la justicia –como corresponde en un Estado de Derecho– y cada vez que ha sido requerido, ha remitido oportunamente los antecedentes solicitados a los organismos competentes y está empeñado en reforzar una abierta cultura de transparencia, evidenciada en una serie de iniciativas que dan cuenta de ello, como también en erradicar definitivamente este tipo de situaciones, que dañan la confianza de las personas con una institución fundamental de la República y que es de todos los chilenos".

PURANOTICIA

Cargar comentarios