![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
El año 2015 hubo 45 femicidios y 112 casos de femicidios frustrados. En el caso de los femicidios, esta cifra representa un 12% de aumento en comparación al 2013 y 2014, cuando se registraron 40 casos.
La ONG Parejas Sin Violencia manifestó su preocupación ante la oleada de femicidios y femicidios frustrados que están afectando a nuestro país y que, debido a la crueldad de los hechos de violencia, han causado gran conmoción en la opinión pública. Cabe destacar que en menos de seis meses contamos 15 mujeres asesinadas (en contexto VIF) y 54 femicidios frustrados (al 30 de mayo de este año), entre ellos, el de Nabila Rifo.
Caso especial revisten los femicidios frustrados que, en estos dos últimos años prácticamente se duplicaron, alcanzando un 44% de aumento. (2013, 78 femicidios frustrados; 2014, 103 femicidios frustrados; 2015, 112 femicidios frustrados. Fuente Sernam).
"Estas cifras son muy preocupantes y una clara señal de alarma. Es necesario un replanteamiento de cómo estamos abordando las políticas públicas actuales en esta área. No basta sólo con invertir en prevención y atención a mujeres, sino que también capacitar a todos los miembros de la sociedad, ojalá desde el colegio, a muy temprana edad", dijo Mariana Madariaga, la directora de la ONG Parejas sin Violencia.
Madariaga además rechazó el fallo de la Corte de Apelaciones de La Serena que acogió la atenuante de "obcecación por celos" en el caso del femicidio frustrado en Ovalle. "Es un retroceso al trabajo de prevención que realizamos muchas organizaciones en el país. El fallo demuestra que aún no está claro el concepto de violencia contra la mujer en este tipo de contextos. La violencia no se inicia en el primer golpe, puesto que en estos casos la violencia comenzó mucho tiempo antes, con la violencia sicológica. El golpe es la última etapa del círculo de agresiones", aclaró.
Finalmente, explicó que "debemos tener cuidado con los mensajes que enviamos a la ciudadanía. En el caso de Ovalle, el fallo convirtió a la víctima como culpable de la agresión. Es decir, la mujer infiel tuvo la culpa de ser apuñalada hasta la agonía. No podemos permitirnos esos errores comunicacionales y es deber de nuestros jueces estar capacitados sobre estos temas. La lucha contra la violencia hacia la mujer es de todos", advirtió Madariaga.
PURANOTICIA