Luis Riveros afirmo que “habría sido mucho mejor hacer un esfuerzo de sistema de becas”
El ex rector de la Universidad de Chile, Luis Riveros, se sumó en forma muy crítica al debate sobre el inicio de la gratuidad en la educación superior en 2016.
La política, que entrará en vigencia el próximo año, beneficiará a los estudiantes de los cinco primeros deciles de menores ingresos que estudien en las universidades que forman el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh), y en los Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP) acreditados y sin fines de lucro.
En relación a lo restrictivo del beneficio Luis Riveros opinó que "esta medida ha sido muy improvisada, esta medida no ha sido meditada ni estudiada, ni tampoco discutida con las instituciones", declaró.
Luego, en relación al discutido sistema de financiamiento de la gratuidad, mecanismo en que el Estado calcula los aportes a los establecimientos mediante un promedio entre el arancel que cobra cada plantel por las diferentes carreras que imparte, y otro de referencia, que fija el Estado como precio máximo, Riveros opinó que "El Consejo de Rectores ha hecho presente, por ejemplo, el tema del financiamiento, porque aparentemente quedará desfinanciado una proporción muy importante de esos costos", manifestó.
En el mismo sentido, insistiendo en su crítica a la propuesta de financiamiento del beneficio, agregó luego ""Acá hay una medida que se puede mejorar, habría sido mucho mejor hacer un esfuerzo de sistema de becas, ya que permite no inventar para poner en marcha el programa, además es un mecanismo focalizado", enfatizó.
Finalmente, Riveros declaró que la implementación del sistema de gratuidad "amerita una buena reflexión en el Parlamento, porque si no, las cosas que indicamos van a ir multiplicando problemas que se van a producir el próximo año y de ahí en adelante", concluyó.
Pn/cp
ATON CHILE