Eduardo Frei Ruiz-Tagle está a favor de una nueva, pero no de una Asamblea Constituyente. Ricardo Lagos dijo que "hay que modernizarla". Y Sebastián Piñera pide perfeccionar la actual Carta Fundamental y no "desmantelarla". También afirmó que el proceso crea "incertidumbre".
La Presidenta Michelle Bachelet almorzó hoy en La Moneda con los ex mandatarios Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera, con quienes intercambió opiniones en torno al proceso para una nueva Constitución.
Al término del encuentro, el primero en hablar fue el ex Presidente Frei-Ruiz Tagle, quien dijo que la educación cívica en torno a este tema es importante, debido a que mucha gente no maneja temas constitucionales.
"Estamos dispuestos a colaborar, a ayudar, y por eso creemos que esta Constitución es una camisa de fuerza que ya no sirve para el Chile de hoy", dijo. También pidió un debate "lo más amplio posible", a la vez que personalmente se mostró contrario a una Asamblea Constituyente, debido a que sobrepasaría los poderes del Estado.
Luego, Ricardo Lagos recordó la reforma constitucional de 2005, efectuada durante su mandato, ya que gracias a ella "podemos iniciar el debate de hoy, que es actualizar y más importante, poner al día un cuerpo constitucional que pasó el test de la democracia, pero que está impregnado por una visión neoliberal que obliga a tener un Estado subsidiario. Por lo tanto ha llegado el tiempo de modernizar ese cuerpo".
Consultado si la Asamblea Constituyente es una alternativa, respondió que "yo nunca he dicho que no estoy de acuerdo. Me parece más importante discutir las sustancias, las formas son muchas".
Por su parte, Sebastián Piñera se mostró a favor de "una reforma constitucional participativa, consensuada e institucional, que permita perfeccionar y no desmantelar la Constitución que hoy día tenemos".
"La propuesta que ha hecho el gobierno abre un largo e incierto proceso de discusión sobre la Constitución, que se va a extender por muchos años y que va a coincidir con las elecciones municipales, presidenciales y parlamentarias, y que no aporta ninguna definición ni en cuanto al contenido de fondo ni a los mecanismos de reforma. Todo lo posterga, lo que sin duda provocará más desconfianza, más incertidumbre y más inestabilidad", concluyó Piñera.
Pn/ci
ATON CHILE