Jorge Morel Bulicic reconoció que, incluso, acordaron rebajar la blancura del papel con su competencia, para así disminuir los costos de producción.
En su declaración a los investigadores de la Fiscalía Nacional Económica, el ex gerente general de CMPC Tissue, Jorge Morel Bulicic, relató, respecto de la colusión que gestionaba en conjunto con representantes de su competencia, que "El tema para mí era súper desagradable, porque yo desde siempre supe que era una ilegalidad juntarse".
En un pasaje de sus declaraciones, Morel se refirió al impacto que tuvo en el mercado y en la opinión pública el estallido del escándalo de la colusión de las farmacias y de cómo, desde entonces, la situación en la que se encontraba envuelto desde hace años, se volvió "desagradable". Al respecto, el ejecutivo señaló que "Es como una bola de nieve que va creciendo y ya uno no sabe cómo reventarla".
En la reseña de El Mercurio, medio que tuvo acceso al expediente de la Fiscalía Nacional Económica, se relata la génesis del acuerdo de colusión y de cómo básicamente, ante una guerra de precios con PISA, a fines de los noventa, Morel, dentro del ámbito de sus funciones en el directorio de CMPC, decide bajar el precio de varios productos hasta en un 30 por ciento. Rebaja que apuntaba a recuperar la participación de la empresa en el mercado.
Desde entonces se produce la casi quiebra de PISA, un primer contacto de los competidores, y luego una serie de reuniones en las que se deciden, fundamentalmente, dos situaciones: 1) un acuerdo de mantención de cuotas de mercado de proporción 76 por ciento (CMPC) a 24 por ciento (PISA), y 2) un convenio de control de precios en el que PISA mantendría costos de sus productos más bajos y que, en caso de perjuicio para el contrario, estos excedentes se compensarían con la entrega de toneladas de papel.
La complicidad de los "competidores" llegó a ser de tal nivel que, en un pasaje de sus declaraciones, el ex gerente de CMPC Tissue reconoce haberse puesto de acuerdo con PISA para abaratar costos bajando la blancura del papel.
Pn/cp
ATON CHILE