Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Estudio revela que en Chile se recicla sólo el 8% del plástico que se consume

Estudio revela que en Chile se recicla sólo el 8% del plástico que se consume

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Asociación Gremial de Industriales del Plástico indicó que este material llega a 990 mil toneladas en nuestro país.

Estudio revela que en Chile se recicla sólo el 8% del plástico que se consume
Miércoles 27 de marzo de 2019 12:20
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En Chile se reciclan actualmente cerca de 83.679 toneladas de plástico al año, lo cual representa un 8% del consumo aparente de este material en nuestro país, que llega a 990 mil toneladas, según un estudio elaborado por la Asociación Gremial de Industriales del Plástico (Asipla).

Sin embargo, establece el informe, hay un gran potencial para aumentar esta tasa, dado que solamente se ocupa el 48% de la capacidad instalada de molienda y el 57% en el caso de la peletización, que corresponden a los dos procesos productivos que caracterizan al reciclaje del plástico.

Con relación al origen del material reciclado, del total de plásticos reciclados, el 17% (14.281 tons/año) corresponde a domiciliario y el 83% (69.398 tons/año) a no domiciliario. Del total de material plástico de origen domiciliario, el PET (principalmente botellas) concentra un 52,2%.

La capacidad instalada para reciclaje de plásticos en el país se concentra principalmente en el Polietileno (PE), Polipropileno (PP) y Tereftalato de Polietileno (PET), situación que va en línea con las tendencias mundiales.

Las cifras entregadas por el estudio, de todas formas, pueden verse como una oportunidad, según indicó al respecto Magdalena Balcells, gerente general de Asipla, quien dijo que "si la industria avanza a utilizar el total de la capacidad de molienda y peletización, el volumen del reciclaje de plásticos podría incrementar en al menos 65.000 toneladas al año en los próximos años".

El estudio se dio a conocer durante la primera Jornada de Reciclabilidad en Chile, evento organizado por Asociación de Municipalidades para la Sustentabilidad Ambiental (AMUSA), en conjunto con Asipla y la Plataforma de Innovación en Envases y Embalajes Co-Inventa.

Por su parte Michel Compagnon, gerente comercial de Comberplast, también emplazó a los usuarios a adquirir conductas que apunten a una mejor reutilización del plástico: "Como industria del plástico, tenemos que hacer un 'mea culpa' respecto a que nunca enseñamos al usuario cómo sacar el mejor beneficio del plástico. Quizás no nos esforzamos lo suficiente para indicarles que este material nunca debe llegar a la naturaleza. Pese a ello, todavía estamos a tiempo de actuar. Y como es tarea de todos, creemos que el usuario nos tiene que ayudar a reutilizar el plástico que tiene en la casa y, cuando no se puede, a reciclarlo ", agregó al respecto Compagnon.

Los datos entregados por el gremio son relevantes de cara a la implementación del Reglamento de Envases y Embalajes de la Ley REP y para el desarrollo de una industria moderna de gestión de residuos plásticos en nuestro país.

PURANOTICIA

Cargar comentarios