La iniciativa se enmarca dentro de la celebración del Día Nacional del Medio Ambiente.
Este fin de semana, y desde 2015 en adelante, cada primer fin de semana de octubre, se celebra en nuestro país el Día Nacional del Medio Ambiente.
La festividad, creada por la presidenta Bachelet el año pasado, permitirá que en esta fecha se abran a la ciudadanía, de manera gratuita, más de cien Parques Nacionales y Áreas Protegidas en las quince regiones del país.
En el extremo norte del país, las familias podrán disfrutar del Parque Nacional Lauca, en la Región de Arica y Parinacota; de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, en la Región de Tarapacá y del Parque Nacional Pan de Azúcar en la Región de Atacama.
En el extremo Sur del territorio, mientras tanto, la ciudadanía podrá acceder gratuitamente al Parque Nacional Laguna San Rafael o al Monumento Natural Cinco Hermanas en la Región de Aysén, y al Parque Nacional Torres del Paine o al Monumento Natural Cueva del Milodón en la Región de Magallanes.
En la Región Metropolitana, en tanto, el Monumento Natural El Morado, la Reserva Nacional Rio Clarillo o el Parque Metropolitano se han sumado también a esta celebración.
Para una completa información de los Parques y Áreas Protegidas que pueden visitarse durante el fin de semana, la autoridad ha dispuesto del sitio web http://www.diadelmedioambiente.cl/dia_del_medio_ambiente.html
Respecto de los cuidados a adoptar durante la visitas, se sugiere a las familias adoptar precauciones tales como usar ropa y calzado adecuado a las condiciones climáticas; limpiar el lugar donde se hagan comidas al aire libre, y no enterrar la basura ni dejar bolsas con desperdicios colgadas en los árboles, sino que transportar la basura de regreso; no destruir la vegetación; no acercarse ni alimentar a los animales silvestres y no hacer fuego en donde esté prohibido, para así evitar incendios forestales.
Pn/cp
ATON CHILE