En declaración del Cardenal, que se puede leer al interior de esta nota, asegura que no hubo encubrimiento por su parte, sino que simplemente "les restaba valor".
El cardenal Francisco Javier Errázuriz aseguró que no creyó, en un principio, en las denuncias de abuso sexual perpetras por el sacerdote del Bosque Fernando Karadima por "su fama hasta de santo".
El sitio T13, es quien consigna esta información, puesto que lograron acceder a la información de la toma de declaraciones que el ministro Juan Manuel Muñoz , le realizó este miércoles a Errázuriz , tras la demanda interpuesta por las víctimas de Karadima por presunto encubrimiento.
El religioso aseguró en la oportunidad que no fue encubrimiento, sino que simplemente, no les creyó a las víctimas, "el derecho canónico pide que uno inicie una investigación cuando llegue una denuncia que a los menos sea verosímil", aseguró.
Además fue tajante en afirmar que "no existe en mi conciencia, memoria de haber encubierto abusos sicológicos sexuales ni ministeriales, ni tampoco existió intento de silenciar o acallar las denuncias".
"Fama de Santo"
Según el Cardenal, fue difícil creer en las denuncias de las víctimas de Karadima, debido a la buena reputación que gozaba entre sus feligreses: "La fama del padre Karadima era extraordinaria, tenía hasta fama de santo, con tal fama lo que era cierto, es decir la denuncia en esa época no la creí".
En el procedimiento, donde también se encontraban los denunciantes James Hamilton y José Andrés Murillo, Errázuriz confesó lo que hacía con las denuncias, cuando llegaban a sus oídos, "les restaba valor, porque eran denuncias que llegaban sin prueba, además estaba el prestigio de Karadima por una parte, segundo, era difícil asimilar que personas adultas durante años hubieran sido abusadas sin denunciarlo".
Acá te dejamos la declaración completa: