El muestreo se efectuó en cadenas de carnicerías de Santiago Centro, Barrio Franklin y supermercados de La Florida. Casi el 80% de Los locales no pasaron la prueba.
Un análisis de laboratorio de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana y el Instituto de Salud Pública (ISP) en muestras de carne molida que se vende como vacuno en locales de Santiago Centro, el Barrio Franklin y supermercados de La Florida, reveló la presencia de otras carnes en el producto.
Mezclas de especies (carne de porcino y equino combinada con vacuno y vendida como esta última) y porcentajes de grasa hasta un26%, fueron los índices más preocupantes detectados en el estudio y que transgreden la normativa sanitaria. Casi el 80% de Los locales no pasaron la prueba.
Los resultados fueron dados a conocer por el seremi de Salud, Carlos Aranda, y la jefa del Subdepartamento de Nutrición y Alimentos del ISP, Emilia Raymond, durante una fiscalización a las carnicerías del Mercado Matadero Franklin, donde además de fiscalizar las carnes molidas, se inspeccionaron las condiciones generales del expendio de alimentos a los consumidores.
Aranda advirtió que está prohibida la venta de carne molida a granel en vitrinas. "La carne molida puede ser vendida cuando está envasada y rotulada, donde se informan sobre las fechas de elaboración, vencimiento y el porcentaje de grasa que contienen. También puede ser expendida a pedido y molida en presencia del comprador".
"Cuando usted compra carne molida fraccionada, no sabe información importante sobre las características de esa carne y se expone a un riesgo", advirtió durante la fiscalización que fue resistida por locatarios y seguridad del recinto.
Respecto a los análisis el seremi llamó a la ciudadanía a estar atentos. "Que no le pasen gato por liebre. En este estudio comprobamos que algunas de las carnicerías que venden carne molida a granel efectúan malas prácticas que podrían poner en riesgo su salud y atentan, también, contra la ley del consumidor. Nos encontramos con carne molida mezclada; lo que usted compra como carne molida de vacuno podría estar combinada con carne de porcino, equino o una mixtura de ambas. Este estudio también dejó en evidencia que una carnicería vendía carne 100% de equino como de vacuno, sin informarlo a su clientela. El porcentaje de grasa también puede estar alterado en la carne molida a granel; en las muestras encontramos hasta un 26% de grasa, lo que supera ampliamente la normativa (artículo 275 del Reglamento Sanitario de los Alimentos), que indica que la grasa no puede superar el 10% de la carne molida".
La Autoridad Sanitaria ya notificó y sumarió a los establecimientos donde se tomaron las muestras "no conformes".
En el operativo puntual de fiscalización a las carnicerías del Mercado Matadero Franklin, la Autoridad Sanitaria efectuó 10 inspecciones, donde se cursaron siete sumarios sanitarios y una prohibición de funcionamiento. Además, 23 kilos de carne fueron decomisados y desnaturalizados. La prohibición de funcionamiento fue decretada por el hallazgo de fecas de roedor en la carnicería y los sumarios, en general, fueron cursados por falta de aseo y por deficiencias en las condiciones de almacenamiento de las carnes.
Pn/ci
AGENCIA UNO