![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
La empresa OAS, que se lo facilitó, está muy involucrada en casos de corrupción y su insolvencia ha ocasionado serios retrasos en las obras del Puente Chacao.
Por Alejandro Darío Molina
Bastante ruido ha terminado generando la denuncia de algunos diputados de Chile Vamos, encabezados por José Manuel Edwards (RN), ante la Fiscalía Centro Norte, en la que piden investigar un presunto financiamiento a la campaña presidencial de Marco Enríquez-Ominami, el 2013, de parte de la empresa brasileña OAS, perteneciente al consorcio que ganó la licitación del Puente Chacao. En la presentación los parlamentarios de oposición solicitaron también que se incluyera en la indagatoria el financiamiento de la campaña de Michelle Bachelet.
Como se sabe, ME-O usó un jet de esa empresa para su campaña, luego de viajar a Brasil con dos altos ejecutivos de OAS, firma que actualmente aparece muy involucrada en casos de corrupción en ese país. Debido a ello, cayó en insolvencia y ha puesto en duda que las obras del puente se inicien en el segundo semestre deeste año, mientras se busca otra empresa que se sume a la Hyundai y cubra el 49% del capital del consorcio que formaba con su socio brasileño.
Mientras acá ya se designó un fiscal para que inicie las investigaciones, los denunciantes enviaron los antecedentes a sus pares brasileños. La respuesta desde allá no se hizo esperar, en la persona del diputado Efraim Araujo Morais, del opositor Partido Demócrata, quien señaló a Cooperativa que no se podía descartar que en Chile hubiera ocurrido algo similar a lo que ya sucedióen los casos de corrupción en su país. "Hay coincidencias en algunos elementos que se aproximan mucho", expresó, y adelantó que cuando concluya el proceso en contra de la Presidenta DilmaRousseff, analizarán la creación de una comisión investigadora.
Paralelamente a la denuncia de Chile Vamos, los diputados Edwards y Jorge Tarud (PPD), ambos de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, solicitarán al canciller Heraldo Muñoz que oficie al embajador en Brasil, Jaime Gazmuri, para que recabe información sobre el jet de OAS utilizado por el presidenciable Enríquez-Ominami en la campaña del 2013. "Queremos que el embajador se entreviste con el fiscal de la causa en Brasil, con la propia OAS para que entregue información necesaria", señaló Tarud.
Sin embargo, está por verse si un diplomático, representante del país ante un gobierno extranjero, está autorizado para esas labores seudopoliciales que pretenden ambos diputados.
A su vez, Edwards planteó que "lo que el país necesita saber es esta relación entre la empresa brasileña y el ex candidato presidencial".
Cuando se supo del jet de OAS y cuyo eventual arrendamiento y gastos operativos durante la campaña no fueron declarados en la rendición de gastos ante Servel, Enríquez-Ominamidijo que hubo, tal vez, "olvido o desprolijidad". Sin embargo, hay base para suponer que el jet fue prestado y no arrendado al líder del PRO, ya que no se conoce documento alguno que aclare la engorrosa situación.
¿Por qué OAS hizo gala de tal generosidad?... Es la pregunta del millón, aunque para esos casos los brasileños tienen una sola respuesta: para recibir compensaciones en la adjudicación de proyectos por parte de los gobiernos de los países donde esa empresa se instala. Obviamente, en el caso de ME-O se apostaba a la posibilidad de que fuera electo presidente.
PURANOTICIA