Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
El Sename al desnudo: La cruda realidad tras la renuncia de su directora

El Sename al desnudo: La cruda realidad tras la renuncia de su directora

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Este viernes 22 presentó su renuncia Marcela Labraña, directora nacional del Sename, en medio de la polémica generada por la muerte de una menor al interior de uno de sus hogares.

El Sename al desnudo: La cruda realidad tras la renuncia de su directora
Domingo 24 de abril de 2016 19:29
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Durante la jornada de este viernes, el Servicio Nacional de Menores (Sename) informó que la directora nacional, Marcela Labraña Santana, presentó su renuncia a la ministra de Justicia y Derechos Humanos, tras una serie de cuestionamientos en su contra.

La ahora ex autoridad será reemplazada por el abogado de la Universidad de Chile, Hugo Herrera Andreucci, quien hasta la fecha se desempeñaba como jefe del Departamento de Justicia Juvenil de la misma institución. La hasta ahora directora del Sename manifestó, por medio de un comunicado de prensa, que se va agradecida por la labor que pudo realizar en el Sename.

"Me voy agradecida del trabajo realizado en estos dos años, donde avanzamos en mejorar el perfil técnico del Servicio y fortalecer la protección de los derechos de los niños y niñas de nuestro país, así como en avanzar en la reinserción de los jóvenes infractores. Agradezco el respaldo de la Ministra Blanco y de cada uno de los funcionarios que trabajan con un tremendo compromiso por la infancia", señaló Labraña.

En el texto entregado por la institución, no se señalan las razones de su dimisión como máxima responsable del servicio, labor que fue cuestionada luego de producirse la muerte de una niña de 11 años, cuyo deceso se produjo el pasado 12 de abril en el Centro de Reparación Especializada de Administración Directa (Cread) Galvarino, a consecuencia de paro cardio respiratorio cuyo origen oficial aún se investiga. Tras conocerse la noticia, Labraña aseguró que la causa de muerte de la niña fue un paro cardio respiratorio a raíz de una crisis emocional, ya que no era visitada por familiares. Sin embargo, esta versión fue criticada fuertemente por los familiares de la menor y por especialistas, quienes aseguraron que la niña estaba siendo sobre medicada y presentaba una descompensación días antes de su fallecimiento.

Ante este hecho, diversas autoridades llamaron a investigar el incidente, por lo cual, el juez del Cuarto Juzgado de Familia de Santiago, Pedro Maldonado, interpuso una querella en contra de quienes resulten responsables. En su denuncia señaló que "le asiste la legítima sospecha de que le hayan entregado algún medicamento como forma de aplacar el estado de descompensación en el que se encontraba".

Los comentarios que desataron la polémica luego que quedara al descubierto la muerte de la pequeña, la directora nacional de la entidad, Marcela Labraña, afirmó que "se hizo todo lo posible por salvar la vida de la niña" y dio a conocer que la menor estaba en tratamiento de reparación por ser víctima de abuso sexual intrafamiliar y que ingresó por primera vez a programas de protección a los 5 años, por vulneraciones de sus derechos.

Labraña agregó que el domingo 10 de abril tenía visita de un pariente muy cercano, que no llegó, lo que impactó negativamente en Lissette. Con el ambiente aun convulsionado, la directora del organismo se dio un respiro y utilizó su cuenta de Twitter para enviarle un mensaje al artista trasandino, Pedro Aznar. En las redes sociales no le perdonaron a Labraña que ocupara su red social para dedicarle un mensaje a su ídolo, en medio del polémico caso de la menor que falleció en un centro del organismo mientras ella lo dirigía. Situación que llevó a que la ahora ex directora del Sename presentará su renuncia.

Según lo señalado por El Mercurio, el Juzgado de Familia de la comuna de Colina ofició durante el mes de febrero a la institución, para que reevaluara el tratamiento médico de la menor. Incluso, se señala que en agosto del año pasado los directivos del Cread Galvarino pidieron que los protocolos que se realizaban sobre la niña, fueran revisados debido a diversos problemas que presentaba producto de la medicación.

En la misma publicación se afirma que no habría existido una oportuna respuesta para remediar la situación, y que el centro asistencial no respondió a las peticiones para ajustar el esquema farmacológico.

Los profesionales que atendían a la menor señalaron que los efectos adversos que sufría producto de los medicamentos, se traducían en aumento de peso, hinchazón estomacal, movimientos involuntarios en las manos, saliva excesiva, dificultad para hablar y la inflamación de sus labios. Ante esta situación, el pasado 9 de septiembre el Juzgado de Familia habría pedido ajustar el tratamiento de la adolescente, sin obtener respuesta.

Cinco meses luego de que tribunal presentara el oficio, el psicólogo y consejero técnico del Poder Judicial, Luis Cárcamo, redactó un informe en donde recomendó que la niña debiera quedarse en el centro del Sename. Sin embargo, reiteró que se debía reevaluar su medicación, solicitud que nuevamente no fue respondida. Ante este complejo escenario, vuelve a la palestra el tema de la reestructuración en el funcionamiento del Sename.

Ya durante el 2012, la UNICEF calificaba de "traumático" el trato a menores de edad en procesos de abusos sexuales al interior del centro. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha sacado la voz en diversas ocasiones, señalando que "hay deficiencias importantes" en cómo las autoridades abordan los casos y tratamientos de delitos sexuales en contra de menores.

Una reestructuración que también solicita la Asociación Regional Metropolitana de Trabajadores de Sename (Armetrase), luego que se hiciera público el caso de la niña de 11 años. Según la versión del organismo, la menor que se encontraba en tratamiento de rehabilitación por abusos sexuales en carácter de reiterado desde que tenía 5 años, habría sufrido un paro cardio respiratorio pasadas las 20 horas cuando realizaban cambio de turno, a raíz de la angustia que le habría significado no haber recibido la visita de su madre durante el fin de semana.

Al respecto de estos hechos, el presidente de la asociación, René Sáez, aseguró que falta profesionalismo en la dirección del servicio, por lo que requieren mejoras urgentes. "Nosotros como trabajadores, creemos que la direcciones nacionales y regionales son operadores políticos. No tienen la expertise necesaria para poder dirigir un servicio tan complejo como es este", señalo Sáez a radio Bío Bío.

Junto con exigir que se tomen las medidas necesarias para suplir la falta de personal, junto con que el servicio contrate más especialistas para que traten a los niños entregándoles un servicio más integro. Duras críticas que ponen nuevamente en entredicho al organismo que ha tenido duros golpes durante su existencia. La situación del Sename ya ha sido conocida en diversos reportajes, dejando de manifiesto la compleja situación por la que atraviesa el Servicio Nacional de Menores.

El caso de la pequeña de 11 años, sólo ha servido para comprobar que se ha avanzado poco en una protección integral a la infancia.

PURANOTICIA

Cargar comentarios