Destacan la baterista Juanita Parra, la periodista Cecilia Rovaretti, el director de The Clinic, Patricio Fernández, y el futbolista Jean Bouseajeur.
La Presidenta Michelle Bachelet presentó hoy a los miembros del Consejo Ciudadano de Observadores, cuya función será garantizar la transparencia de los diálogos ciudadanos, en el marco del proceso para formular una nueva Constitución para Chile.
- Patricio Zapata (Coordinador del Consejo)
Abogado, máster en Derecho y en Ciencia Política. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de las Américas. Ha escrito varios libros y artículos relacionados con derecho constitucional y también ha prestado asesorías en diversas materias de interés público, destacando en el último tiempo su gestión en la reforma tributaria. Es columnista activo en temas de coyuntura política nacional y militante DC.
- Benito Baranda
Psicólogo y máster en Ciencias del Matrimonio y de la Familia. Director Internacional de América Solidaria. Fue director nacional social del Hogar de Cristo, donde destacó por su labor social para la superación de la pobreza y desarrollo económico familiar. Recientemente, fue integrante del Consejo Asesor Presidencial contra los conflictos de interés, el tráfico de influencias y la corrupción.
- Jean Bouseajeur
Destacado deportista profesional, con vasta experiencia en el fútbol chileno y en el extranjero. Seleccionado nacional y campeón de América 2015. Se ha destacado por su conciencia social, trabajando por la inclusión del pueblo mapuche y al trato igualitario frente a las minorías étnicas.
- Patricio Fernández, Jean Bouseajeur
Escritor, director y columnista del semanario The Clinic. Estudió Literatura y Filosofía en la Universidad Católica de Chile, y posteriormente Historia del Arte Renacentista en Florencia. Panelista del programa radial desde Zero en Radio Zero y del programa televisivo Alerta Temprana en el canal Vía X. Ha escrito múltiples publicaciones, entre las que destacan temas de relevancia política, social y de historias de la realidad de nuestro país y de la sociedad en su conjunto.
- Roberto Fantuzzi
Ingeniero Comercial y empresario. Presidente de la Asociación de Exportadores de Manufacturas y Servicios (Asexma Chile), director de la Fundación para el Desarrollo Sostenible (Fundes), y director del Instituto Chileno de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Autónoma de Chile (Innovare). Ha sido merecedor de diversos premios por su labor a favor de la mediana y pequeña empresa y se ha destacado por una connotada trayectoria social.
- José Miguel García
Ingeniero Civil, vicepresidente de la fundación Araucaniaprende y gerente general de la constructora José Miguel García y Cia. Ldta., y activo dirigente gremial en la región de la Araucanía. Recibió el premio Icare 2012 en la categoría de empresario y el Premio de Responsabilidad Social empresarial de la Cámara chilena de la construcción. Ha destacado por sus labores en desarrollo regional, construcción y responsabilidad social empresarial.
- Gastón Gómez
Abogado y profesor de las universidades de Chile y Diego Portales. Se destaca por ser miembro del directorio del Consejo Nacional de Televisión, y del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, siendo sus principales materias de especialización: familia, ambientales y constitucionales, siendo participe en la redacción de diversos proyectos de ley.
- Hernán Larraín Matte
Abogado, máster en Ciencia Política y en Políticas Públicas. Director ejecutivo de Horizontal Chile. Fue asesor de comunicaciones estratégicas del ex Presidente Piñera. Ha destacado en áreas de comunicación política y estratégica y es considerado uno de los líderes sub 40 de la nueva derecha liberal.
- Héctor Mery
Abogado, miembro del programa legislativo de la Fundación Jaime Guzmán y asesor en el Congreso Nacional. Ha trabajado los proyectos de ley sobre transparencia y fortalecimiento de la democracia y el que fortalece el rol público y democrático de los partidos políticos. Ha sido ministro integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago.
- Salvador Millaleo
Abogado y doctor en Sociología. Profesor de la Facultad de Derecho en la Universidad de Chile. Es miembro de la comisión asesora para estudiar un nuevo Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, siguiendo modelos internacionales donde exista una mayor integración de las comunidades. Ha publicado diversos artículos en materias tales como participación ciudadana, medios sociales y acción colectiva, democracia, identidad étnica y derechos indígenas.
- Ruth Olate
Presidenta de la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadoras de Casa Particular (Fesintracap), se destaca por su activo trabajo en mejorar las condiciones laborales de las/los trabajadoras/es del hogar en Chile y en el proceso de avanzar en leyes que protejan a este grupo de trabajadoras/es, logrando posicionarse activamente en los medios de comunicación para para combatir la precariedad laboral. Participa activamente el Cónclave Social por una Nueva Constitución.
- Juanita Parra
Música chilena, que se ha desempeñado como baterista en el destacado grupo "Los Jaivas". Ha contribuido en diversas campañas y spots sobre el respeto a los derechos humanos, la dignidad de las y los migrantes latinoamericanos que se encuentran en nuestro país, y en la erradicación de la discriminación por origen nacional o étnico. También ha participado de la campaña "Nosotras, también tenemos algo que decir", y co-lidera un nuevo proyecto cuyo objetivo es acercar a las mujeres al ámbito de la música y la ejecución de instrumentos musicales.
- Cecilia Rovaretti
Destacada periodista. Conductora de radio Cooperativa, donde desarrolla diversos programas de actualidad, política nacional y entrevistas. Lideró el movimiento ciudadano para lograr un sistema de protección financiera para tratamientos médicos de alto costo (Ley Ricarte Soto). Fue reconocida por la Archi como la mejor Figura Radial del Año 2013 y recibió el premio Chilectra Energía de Mujer en2011.
- Lucas Sierra
Abogado y doctor en Ciencias Sociales. Subdirector del Centro de Estudio Públicos (CEP), Fue integrante del Consejo Asesor Presidencial contra los conflictos de interés, el tráfico de influencias y la corrupción. Sus áreas de especialización se vinculan con la regulación de las telecomunicaciones en Chile, financiamiento a la política y recientemente fue editor del libro Diálogos Constitucionales del CEP.
- Francisco Soto
Abogado y doctor en Derecho. Profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile e investigador del programa de doctorado de dicha Facultad. Junto con otros académicos de la Universidad de Barcelona, integra el Grupo de Estudios sobre Democracia y Constitucionalismo (Gedeco), destacándose como experto en participación ciudadana, democracia, derecho constitucional y comparado.
Pn/cp
ATON CHILE