El subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, presentó hoy el “Estudio Nacional del Comercio Ambulante ilegal en Santiago y sus implicancias en la Seguridad Ciudadana”, financiado por su repartición de gobierno.
El subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, presentó hoy el "Estudio Nacional del Comercio Ambulante ilegal en Santiago y sus Implicancias en la Seguridad Ciudadana", financiado por su repartición de gobierno.
Este estudio, presentado en la Cámara nacional de Comercio, tuvo como principal objetivo conocer la opinión de comerciantes ambulantes, compradores y trabajadores del comercio establecido en relación a diversos temas, como la seguridad, los productos comercializados y la oferta que existe para formalizar esta actividad.
Entre los principales resultados, destaca que 1 de cada 4 compradores del propio comercio ilegal considera necesaria una norma que elimine o regule esta actividad.
Además, un 69% de los comerciantes ambulantes ilegales estaría dispuesto a formalizarse si le ofrecieran las condiciones adecuadas.
El informe se realizó en los sectores de Providencia, Centro de Santiago, Barrio Meiggs, San Bernardo, La Florida y Estación Central, con una muestra total de 2.301 personas.
Durante su exposición, el subsecretario Frey destacó la importancia de crear una política pública que permita controlar y dar formalidad el comercio ilegal, a fin de reducir la posibilidad de que se convierta en un factor de inseguridad.
"Aquí se trata de tener políticas eficaces. Estamos diseñando planes para formalizar a los que lo requieran e intervenir en los espacios públicos que consideramos estratégicos, como los centros de las ciudades y las capitales regionales", expuso.
Agregó que "tenemos evidencia que al controlar el comercio ambulante, por las aglomeraciones y las externalidades negativas que conlleva, tiende también a bajar el delito".
Pn/ci
ATON CHILE