Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Eduardo Engel descartó irregularidades en asesoría a Contraloría

Eduardo Engel descartó irregularidades en asesoría a Contraloría

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

En una declaración pública, el profesional contesto sobre su trabajo para el ente estatal.

Eduardo Engel descartó irregularidades en asesoría a Contraloría
Domingo 8 de noviembre de 2015 16:54
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Varios cuestionamientos surgieron contra el presidente de la Comisión Anticorrupción impulsada por Michelle Bachelet, el economista Eduardo Engel, por una información de radio Biobío en la que se expuso que su empresa "Asesorías e Inversiones Egeo", fue contratada por trato directo por la Contraloría General de la República para que realizará una asesoría entre agosto de 2012 y enero de 2015 por un total de UF 8.174, poco más de $200 millones.

En una declaración pública, el profesional explicó que "dirigí un equipo de 9 expertos que realizamos un estudio para la Contraloría General de la República, para evaluar el impacto, desde una perspectiva económica, de la multifacética labor que realiza la Contraloría".

"Este estudio fue entregado en forma completa y oportuna a la Contraloría, a su plena satisfacción y con diferentes propuestas para hacer un mejor uso de los recursos fiscales", agregó en el documento en donde precisó también que "las condiciones de asignación del contrato son de exclusiva decisión del mandante".

En cuanto a la asesoría en sí, Engel detalló que trabajó con "destacados profesionales" tales como Raúl Letelier (profesor de derecho la Universidad Alberto Hurtado), Tomás Rau (profesor de economía de la Universidad Católica), Andrea Repetto (profesora de la escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez), además de tres investigadores del Departamento de Economía de la Universidad de Chile.

Con respecto a lo que habría percibido él como parte de ese trabajo, el profesional explicitó en el comunicado que "para obtener un promedio, si se realiza la simple división del monto total del contrato (cerca de 200 millones) por el período del mismo (dos años y medio), la cifra mensual total es de menos de 6 millones de pesos, monto que al ser dividido por el número de profesionales que trabajaron, se alcanza un monto de cerca de 600 mil pesos mensuales por profesional".

El experto puso a disposición el informe final y expresó que "como equipo, estamos muy orgullosos del informe que entregamos y convencidos de que contiene una serie de propuestas que contribuirán a potenciar la importante labor que realiza la Contraloría General de la República".

pn/jv

AGENCIA UNO

Cargar comentarios