
La iniciativa del diputado Andrés Longton pasa a la Sala en segundo informe y que, de ser respaldada, continuará su tramitación en el Senado.
El diputado Andrés Longton valoró la aprobación en la comisión de Constitución de la Cámara, de su proyecto de ley que modifica la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, iniciativa que ahora pasa a la Sala en segundo informe y que, de ser respaldada, continuará su tramitación en el Senado.
“Este es un proyecto más amplio que introduce varios cambios a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y que ya fue aprobado en general en la Sala. Hoy terminamos de aprobar en la comisión de Constitución la última norma pendiente, que fue impulsada como indicación nuestra y que elimina la figura del irreprochable conducta anterior en los casos de menores de edad que cometen múltiples delitos. Hasta ahora, cuando cumplían 18 años, era como si no hubieran cometido ninguno, partiendo con un currículum limpio que les permitía volver a delinquir sin consecuencia alguna. Eso era una injusticia evidente que fomentaba la reincidencia y la impunidad”, señaló.
El parlamentario explicó que con este cambio “se van a considerar los delitos cometidos por el menor antes de cumplir la mayoría de edad, evitando que la justicia trate a alguien con un extenso prontuario como si fuera su primer delito. Es un paso fundamental para terminar con el garantismo condescendiente que ha imperado en esta legislación y que le ha hecho tanto daño a las familias chilenas”.
Longton añadió que “vemos con gran preocupación cómo los menores de edad participan cada vez más en delitos violentos y graves, y no podemos permitir que el sistema siga siendo indulgente con quienes atentan contra la seguridad de los chilenos”.
Finalmente, el diputado por la región de Valparaíso adelantó que insistirá en que el proyecto sea priorizado en la tabla de la Sala: “El Gobierno no ha puesto urgencia a esta discusión y, de hecho, se ha opuesto duramente desde un comienzo. Vamos a pedirle al presidente de la Cámara, José Miguel Castro, que le dé prioridad, tal como lo hizo con el voto obligatorio. La inseguridad y la delincuencia deben estar siempre en el centro del debate legislativo”.
PURANOTICIA