La Cooperativa de Editores de la Furia cerró todos sus stands la tarde del viernes en el evento que se realiza en Estación Mapocho en señal de protesta. Este sábado deben abrir en horario estipulado.
Apenas terminado el lanzamiento de la novela del autor Gustavo Bernal, Rabiosa, organizado por la editorial Librosdementira, el primero de la Feria Internacional del Libro de Santiago, FILSA 2015, la Cooperativa de Editores de la Furia cerró todos sus stands el evento que se realiza en Estación Mapocho en señal de protesta con la organización por el cobro de entradas a los invitados al evento.
Marcelo Montecinos, presidente de la Cooperativa de Editores de la Furia, expresó que su organización decidió cerrar sus stands en señal de protesta y se comprometió ante Paulina Retamales, gerenta general de la Cámara del Libro, a abrir este sábado en el horario estipulado, y señaló que la ejecutiva se comprometió a que esta situación no se repetirá.
El compromiso establecido previamente era que habría 40 entradas libres para lanzamientos en el Foro del Autor para todos los lanzamientos que se realicen en ese espacio, lo que no se cumplió, rompiendo la Cámara del Libro -organizadora de la FILSA-, el acuerdo alcanzado, explicaron desde Ceibo, una de las editoriales que cerró.
Gustavo Bernal declaró que históricamente, años antes, se podía asistir a los lanzamientos de manera gratuita. A los invitados e invitadas al llegar, en la entrada les dijeron que en la FILSA 2015 este año no hay nada gratis y todos tuvieron que pagar su entrada para asistir al lanzamiento.
"Como editor el año pasado lo pasé muy mal y pienso que esto es un boicot por parte de la organización de la FILSA en contra de los editores de la Furia y los editores independientes", declaró el autor del libro que se lanzó la tarde del viernes.
"Manifestamos públicamente nuestra molestia, dado que la Cámara Chilena del Libro cada vez pone más dificultades para que el público acceda a la FILSA, y cada vez son más caras las entradas y son menos posibilidades de abrir los espacios para acercar a la gente a la cultura y a los libros", declaró Ítalo Retamal, director de Ceibo Ediciones y miembro de la Cooperativa de Editores de la Furia.
FILSA, en su versión 35, se realiza desde el 22 de octubre hasta el 8 de noviembre, en el Centro Cultural Estación Mapocho. De lunes a jueves de 15:00 a 21:00 horas, los viernes, de 15:00 a 22:00, los sábado de 11:00 a 22:00 y domingo y festivos de 11:00 a 21:00 horas.
Pn/gm
AGENCIA UNO