
Dr. Luis Escobar explicó que regularmente en el hospital fallecen seis personas por día, pero confesó que actualmente tienen 21 cadáveres. De igual forma dijo que de los 11 fallecidos de este jueves, cinco fueron por coronavirus.
La noche de este jueves 14 de mayo comenzaron a circular en redes sociales unas imágenes que daban cuenta de personas fallecidas que fueron dejadas en camillas en los pasillos del hospital San José, comuna de Independencia, situación que generó un pronunciamiento del director del establecimiento, Dr. Luis Escobar.
Al respecto, el directivo indicó que tenía que compartir una información "terriblemente lamentable y dolorosa".
Luego, sostuvo que "efectivamente, en nuestro hospital tenemos una mortalidad habitual de entre cinco a seis personas por día. Esto ha aumentado los últimos días por el aumento de casos de Covid-19. Este aumento nos ha llevado a tener un número mayor de fallecidos dentro de la Unidad de Anatomía Patológica".
Pese a ello, el facultativo aseguró que "no existen cadáveres en pasillos", sino que todos los pacientes fallecidos se encuentran dentro de la unidad de Anatomía Patológica.
"Sabemos que hay una aumento de mortalidad, es lamentable, pero es un hecho real. Ya lo han vivido países del hemisferio norte", agregó el Dr. Escobar.
De igual forma, comentó que "para nuestra capacidad, no podemos manejarlo completamente", razón por la que el hospital está en proceso de adquisición de una cámara mortuaria, "para poder manejar adecuadamente estos cadáveres".
Junto a recalcar que "en todos los hospitales se depositan los cadáveres en la unidad de Anatomía Patológica", el director del hospital San José explicó que parte del total de fallecidos de los últimos días perecieron "por coronavirus", pero recordó que "éste es un hospital y fallece gente por otros motivos".
"Hasta este minuto manejamos seis cadáveres por día. Ayer fueron retirados nueve cadáveres. El total son 21 cadáveres en este minuto. De los 11 fallecidos ayer, cinco fueron por coronavirus confirmado", informó el facultativo.
A la espera de la llegada de un contenedor mortuorio para depositar estos cadáveres, el Servicio Médico Legal prestó ayuda al hospital San José: "Mientras se accede, estamos en proceso de trasladar cadáveres, gracias a la gentileza del SML", dijo Escobar.
Además, el jefe del centro asistencial indicó que "lo que dificulta este proceso es el aumento del número de cadáveres. Estamos viviendo una situación con restricciones, donde el acceso de los familiares no es fácil; también hay pacientes que fallecen como "no identificados", y son los que más se demoran en identificar".
Por último, el Dr. Escobar criticó la publicación de estas imágenes diciendo que "mas allá de un hecho que es real, más allá de un hecho esperable en estas condiciones, debemos dejar claro a la comunidad que no se debe actuar de esta manera. Es terriblemente doloroso actuar con morbo y hacer festín de algo que es muy doloroso para mucha gente. Si fuera un familiar nuestro el fallecido, alguien en casa estaría sufriendo".
PURANOTICIA