Parlamentarios concurrieron hasta el Servicio de Impuestos Internos para entregar una carta a su director, Fernando Barraza, en la que se solicitan dejar sin efecto el cobro del IVA a laboratorios que practican servicios de imagenología.
Los diputados Gabriel Silber (DC) y Daniel Farcas (PPD) concurrieron hasta el Servicio de Impuestos Internos para entregar una carta a su director, Fernando Barraza, en la que se solicitan dejar sin efecto el cobro del IVA a laboratorios que practican servicios de imagenología.
Según los legisladores, este cobro provocará que las radiografías, resonancias nucleares o scanners, entre otros exámenes, tengan un alza del 19% en sus precios.
Al respecto, el diputado Silber señaló que "vamos a reunirnos posteriormente con el Ministro de Hacienda, dado lo intempestivo de la Circular N° 80 que va a pasar a gravar con IVA un conjunto de exámenes médicos que en los sustantivo van a elevar en un 19% los costos de acceso para muchos chilenos, principalmente los cotizantes de Isapre que son la clase media".
Si bien el SII ha señalado que estudia posponer la medida hasta el 31 de diciembre, "lo cierto es que nosotros sentimos que no se gobierna ni por circulares ni por decreto, vale decir, si hay un alza de impuestos lo que corresponde es ir al Congreso y discutir esto donde corresponde".
"Lamentamos profundamente que sea nuestro gobierno quien con estas medidas nuevamente golpee a la clase media, principalmente en lo que se refiere al costo de la vida, cuando lo importante es haber tomado esta decisión de la mano tal vez de la nueva Ley de Isapres que aún tampoco el gobierno la saca en el Congreso", añadió.
"Vemos cierta improvisación, descoordinación en este caso entre el Ministerio de Hacienda, el SII y el Ministerio de Salud, porque como decimos aquí finalmente los costos de esta alza impositiva van a ser traspasados a los usuarios, y es eso lo que hemos venido a solicitar se deje sin efecto", agregó Silber.
Por su parte, el diputado Farcas comentó que "como parlamentarios ya hemos aprobado una Reforma Tributaria, donde establecimos una carga adicional, pero nos parece que una cosa es que estemos dispuestos a cargarle la mano al 1% más rico de la población, para tener un país más justo, pero otra es que sin preguntarle al Congreso y sin ninguna capacidad de reflexión se impongan estas medidas".
Finalmente, Farcas dijo que "si el Gobierno necesita más recursos, que lo diga y discutiremos cómo tener medidas impositivas adecuadas, pero no sobre la clase media. Las listas de espera para estos exámenes en el sector publico son larguísimas y lamentablemente muchas familias tienen que recurrir al sector privado para hacerlos".
Pn/ci
ATON CHILE