Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Diputados RN manifestaron su preocupación por posibles “cifras negras” de casos de Covid-19

Diputados RN manifestaron su preocupación por posibles “cifras negras” de casos de Covid-19

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

"Tengo temor, no sólo por ellos y sus familias, sino por eventuales cifras negras que pudieren existir, especialmente por las tardanzas en los resultados del examen del virus", dijo Andrés Celis.

Diputados RN manifestaron su preocupación por posibles “cifras negras” de casos de Covid-19
Viernes 15 de mayo de 2020 12:46
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Los diputados de Renovación Nacional, Andrés Celis y Gonzalo Fuenzalida, oficiaron al Ministerio del Interior, a la Subsecretaría de Redes Asistenciales y al Registro Civil e Identificación de Chile para que se transparente el protocolo de manejo de difuntos, así como de partes médicos a pacientes que presentan el fatal virus.

Lo anterior, debido a las denuncias realizadas por distintas empresas que prestan servicios funerarios, que se enteran de las causas del fallecimiento de difuntos posterior a la manipulación de éstos.

Si bien, es cierto, la experiencia indica que un cuerpo no puede generar contagio al contacto, el personal de las empresas del rubro, deben aplicar un protocolo que no se cumple frente a la ausencia de esta información.

Todo este cuadro pone en evidencia el desorden en el manejo de datos, según los parlamentarios, ya que "aún cuando un paciente haya dado resultado positivo por Covid-19 en el test PCR, su fallecimiento no está quedando registrado como tal", señalaron.

"Con profunda preocupación me he enterado de inconsistencias en los documentos públicos que deben emanar al fallecimiento de una persona que padeció coronavirus. Lamentablemente, quienes se han visto más afectados por ello son los trabajadores de las funerarias, quienes se enfrentan al cuerpo de un fallecido, sin saber que murió de Covid-19, por tanto, sin los resguardos correspondientes", dijo Celis.

Según el parlamentario, lo anterior se produce por la confianza que tienen en los documentos que les presenta el centro hospitalario respectivo.

"Tengo temor, no sólo por ellos y sus familias, sino por eventuales cifras negras que pudieren existir, especialmente por las tardanzas en los resultados del examen del virus. Así, se han presentado situaciones en donde un acta de defunción no indica el fallecimiento por coronavirus y, luego, el certificado respectivo, indica la real causa de muerte".

Por su parte, el diputado Fuenzalida dijo que "estamos muy preocupados con la carta que salió en los medios. La denuncia que están haciendo en este caso las funerarias, nos hace preocuparnos de que la cifra de fallecidos a raíz del coronavirus sea la que efectivamente se esté anunciando y no haya un mal tratamiento de los certificados de defunción".

Así mismo, agregó que "por eso hemos oficiado al Registro Civil, al Ministerio del Interior y a la Subsecretaría de Redes Asistenciales para que podamos tener claridad de que esta denuncia no sea algo que se esté haciendo en la práctica y también conocer los protocolos que se están llevando a cabo en esta materia".

Finalmente, Andrés Celis, dijo que "las cifras que maneja el Ministerio de Salud y en general, todos los organismos de la nación, deben ser certeras y confiables, pues de ello dependen las políticas públicas que se adopten por este pandemia. Espero que este tema se esclarezca lo antes posible en beneficio de todos los chilenos y chilenas".

PURANOTICIA

Cargar comentarios