Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Diputados recordaron a las 135 mujeres asesinadas durante la dictadura

Diputados recordaron a las 135 mujeres asesinadas durante la dictadura

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

"Queremos hacer un reconocimiento a 135 mujeres que fueron desaparecidas o que murieron por las torturas que recibieron", dijo el diputado Jaime Naranjo (PS).

Diputados recordaron a las 135 mujeres asesinadas durante la dictadura
Jueves 7 de marzo de 2019 18:17
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Los diputados Jaime Naranjo (PS) y Carmen Hertz (PC) hicieron un reconocimiento, este jueves, a las mujeres desaparecidas y asesinadas durante la dictadura de Augusto Pinochet, en el marco del Día Internacional de la Mujer, a conmemorarse el viernes 8 de marzo.

"Queremos hacer un reconocimiento a 135 mujeres que fueron desaparecidas o que murieron por las torturas que recibieron en los recintos donde estaban detenidas por la dictadura de Pinochet. Queremos llamar la atención de 10 de ellas, las que fueron detenidas estando embarazadas y hasta la fecha, no tenemos información de ellas", comentó el diputado Naranjo.

Además, precisó que es "importante hacer un recuerdo de todas ellas, en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer, porque lo que queremos decir es que no están olvidadas. Por el contrario, están muy presentes en nuestra memoria" y que seguirán "luchando y trabajando para que la Justicia esclarezca los hechos que llevaron a la desaparición", y se logre la "verdad y justicia que fueron asesinadas y desaparecidas".

Por su parte, la diputada Carmen Hertz, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara, recordó aquellos casos emblemáticos en que los agentes de la dictadura se ensañaron contra mujeres embarazadas.

"Quisiera recordar en particular el caso de Michelle Peña, quien estaba con casi nueve meses de embarazo, que fue secuestrada y hecha desaparecer junto a la dirección política del Partido Comunista y el Partido Socialista en 1975; y el caso de Carmen Pereira, que tenía un embarazo de siete meses y que fue asesinada en el centro de exterminio Simón Bolívar", señaló.

La diputada cerró diciendo que estos casos deben ser recordados en el marco del 8M, considerando que "estas mujeres que fueron víctimas del terrorismo de Estado, de la violencia machista incrustada en el aparato estatal de una dictadura. Me gustaría saber qué opinión tienen los movimientos provida, a ver qué opinión tienen acerca de la desaparición y ejecución de mujeres embarazadas".

PURANOTICIA

Cargar comentarios