Los diputados DC Matías Walker (en la foto) y Jaime Pilowsky señalaron que “aún hay varias tareas pendientes” , ya que se requiere -según dijeron- mejorar otros índices y aprobar a la brevedad la agenda corta antidelincuencia, ya aprobada en la Cámara de Diputados.
Los diputados DC Matías Walker y Jaime Pilowsky, ambos de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara, varolaron la baja en la victimización, pero advirtieron que "no hay que cantar victoria".
"Aún hay varias tareas pendientes, nos parece bien esta disminución, pero no hay que cantar victoria" , ya que se requiere -según dijeron- mejorar otros índices y aprobar a la brevedad la agenda corta antidelincuencia, ya aprobada en la Cámara de Diputados.
De acuerdo al estudio de Paz Ciudadana y Adimark, los casos a nivel nacional en que algún miembro de la familia ha sido víctima de robo o intento de robo en los últimos 6 meses descendieron del 43,5% al 38,9 por ciento.
Walker señaló que "se revierte la tendencia al alza que veníamos viendo desde el 2012 y eso muestra que las políticas de gobierno y del Congreso , en conjunto con las policías y el ministerio público, están dando paulinamente resultados".
En ese sentido, mencionó el fortalecimiento del Ministerio Público, el aumento de carabineros, el plan Comuna Segura, los planes comunales de seguridad pública que incluyen microtráfico cero, Denuncia 24 horas y una serie de acciones focalizadas.
Sin embargo, Walker advirtió que hay indicadores que deben ser mejorados. "El índice de temor de la población va en aumento y esto dice relación con la violencia asociada a los delitos; también hay instituciones que no están sacando buena nota, como el Ministerio Público".
Añadió que "es muy importante sacar la agenda corta, toda vez que hay un 90 por ciento de los delitos que se siguen concentrando en el 30 por ciento de los barrios y eso señala que hay sectores donde hay una revictimización muy importante".
El diputado Jaime Pilowsky, en tanto, agregó que "nos preocupa que las instituciones, salvo las policías, no tengan buena evaluación; lo mismo que las cifras sobre el alto temor, que subieron de 13,8% a 21,1% este año, el mayor registrado desde el año 2000; la agenda corta debe aprobarse y esperamos que contribuya efectivamente a comenzar a otorgar mayor tranquilidad a la ciudadanía".
Pn/cp
ATON CHILE