Patricio Vallespín y René Saffirio advirtieron que no aceptarán ninguna modificación de los senadores que implique bajar los estándares alcanzados en la Cámara.
Los diputados DC Patricio Vallespín y René Saffirio, integrantes de la Comisión de Trabajo, advirtieron hoy que revisarán en forma detallada, y si es necesario "con lupa", los cambios que se efectúen en el Senado al proyecto de reforma laboral, de modo de no aceptar ninguna modificación que implique bajar los estándares alcanzados en la Cámara.
La advertencia la formularon tras conocer que la Comisión de Trabajo del Senado recibió un nuevo paquete de indicaciones del Ejecutivo, donde se señalaría, entre otras cosas, que la prohibición del reemplazo en huelga sería respecto de los empleados, no del "puesto de trabajo".
Además, se habrían sumado cambios en la conformación de sindicatos en las pymes, multas de prácticas antisindicales y desleales y la reincorporación al trabajo durante la huelga (o descuelgue), entre otros.
El vicepresidente de la Cámara, diputado Patricio Vallespín, dijo que esperan que el Senado termine de hacer su trabajo primero, dado que hay mucha especulación sobre la materia.
"La gran mayoría de los temas relevantes de esa reforma laboral son iniciativa del Ejecutivo, por tanto, nosotros esperamos que el piso que aprobamos en la Cámara, que fue concordado con la CUT y con las organizaciones de trabajadores, no se cambie significativamente, porque si ello ocurre significativamente, nosotros vamos hacer un análisis muy minucioso del sentido de esos cambios", acotó Vallespín.
Planteó que si los cambios van en la lógica de que efectivamente los derechos colectivos de los trabajadores mejoren en forma significativa, obviamente los apoyarán, pero recalcó que no permitirán un retroceso. "Lo más probable es que esto pueda terminar en comisión mixta", evaluó.
Consultado por las declaraciones de la CUT, que señalan que rechazan los cambios propuestos por el Ejecutivo, Vallespín respondió que entienden que si la CUT ha reaccionado de esa forma y que no está mínimamente satisfecha de lo que se está haciendo en el Senado, hay que revisar el tema.
"Lo dijimos, este es el momento que tenemos para hacer una reforma laboral que de verdad tenga un sentido de reforzar los derechos colectivos de los trabajadores" señaló.
"Si esto está en duda, sobre todo lo que tiene que ver con derecho a huelga, nosotros no estamos dispuestos para bajar los estándares de lo aprobado en la Cámara de Diputados", reiteró.
El diputado René Saffirio, en tanto, señaló que tuvieron una reunión con la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, donde les entregó una visión sobre las indicaciones del Ejecutivo.
"Sin duda, esa es una primera lectura. Tendremos ahora que ver cómo votan lo senadores y conversar con la CUT y los trabajadores. El tercer trámite tendrá la discusión necesaria para no retroceder en el piso aprobado por los diputados", enfatizó.
ATON CHILE