
Según explicó el parlamentario, tras la discusión en la Comisión Mixta, se mantuvo la conformación de un comité de expertos para que evalúe la implementación de los primeros once servicios locales.
Como "un importante impulso para la educación pública del país" calificó el diputado Patricio Vallespín, la aprobación del proyecto de ley que crea un Nuevo Sistema de Educación Pública, más conocido como desmunicipalización.
Según explicó el parlamentario, tras la discusión en la Comisión Mixta, se mantuvo la conformación de un comité de expertos para que evalúe la implementación de los primeros once servicios locales, de un total de 70, al año 2021, los que serán creados para fortalecer los jardines, escuelas y liceos públicos a través de un trabajo dirigido exclusivamente a mejorar la calidad de los recintos educativos y la formación que recibe cada estudiante.
En cuanto a la norma que permite la postergación del traspaso del servicio educacional, Vallespín recalcó que "una municipalidad o corporación municipal podrá solicitar al Ministerio de Educación que el servicio educacional de su comuna no sea traspasado al Servicio Local respectivo en los plazos señalados en la ley, siempre y cuando cumpla con ciertos requisitos, como que a lo menos el 60% del total de establecimientos tengan niveles educativos con un desempeño alto o medio alto, según lo exigido por la Agencia de Calidad de la Educación".
Respecto a las deudas de las corporaciones municipales, la diputada el diputado señaló que "con este proyecto se ha avanzado en la protección de los derechos laborales de los trabajadores, ya que se ha establecido con claridad que los municipios se deberán hacer cargo de la deuda antes que se traspase a los Servicios Locales de Educación".
Asimismo, aclaró que "las deudas deben estar saneadas, y en el caso que esto no ocurra, será el Ministerio de Educación el encargado de pagar. Esto es muy importante, porque nos permite aprender de una lección que fue el proceso inverso de municipalización en la década de los '80, donde se generó la lamentable deuda histórica que existe".
PURANOTICIA / ATON