
El parlamentario DC expresó: “que el tiempo final siga siendo septiembre de este año, como fue comprometido inicialmente, y que no haya dilatación”.
Tras conocerse la instalación de una mesa de trabajo, organizada por el Ministerio de Salud para abordar el trabajo prelegislativo de la reforma al sistema privado de salud, a partir de la semana del lunes 24 de agosto, el diputado e integrante de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, Víctor Torres (DC), solicitó que se cumpla con los plazos comprometidos en el tema.
Al respecto, el parlamentario señaló: "me preocupa, pues la Presidenta Bachelet comprometió esta reforma el pasado 21 de mayo, y se esperaba que su presentación fuera concretada durante el mes de septiembre, y no me queda claro si con la instalación de esta nueva mesa se respetarán los plazos. Entonces lo que yo pediría es que independientemente con estar de acuerdo con intentar buscar puntos en común, que de una vez por todas el gobierno se decida a poder presentar un proyecto que regule este sistema", enfatizó.
La Presidenta Bachelet anunció el 21 de mayo que la reforma al sistema de salud previsional se presentaría durante el mes de septiembre, sin embargo, el superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, anunció que se cumplirá con el envío del proyecto durante este año, pero no especificó plazos.
Esta semana, el Ministerio de Salud organizó una mesa de trabajo para abordar la reforma al sistema de Isapres. En la instancia, que comenzará a sesionar la semana del lunes 24 de agosto, participan la Asociación de Isapres y la Superintendencia de Salud y no se incluyen representantes de profesionales de la salud, académicos universitarios, ni organizaciones sociales.
En relación a la activación de la mesa de trabajo, y sus plazos de trabajo el diputado Víctor Torres recalcó: "lo que yo espero que si se ha decidido incorporar esta mesa de trabajo como mecanismo de resolución de conflictos, que el tiempo final siga siendo septiembre de este año, como fue comprometido inicialmente, y que no haya dilatación. Porque obviamente veríamos con malos ojos que eso ocurriera", enfatizó.
Finalmente, respecto del propósito de la mesa de trabajo, el miembro de la Comisión de Salud indicó que: "frente a la instalación de esta mesa, lo más importante es que ese trabajo prelegislativo sea el que se termine fortaleciendo, para poder llegar ojalá con un consenso en el Parlamento respecto de lo que va a ser esta nueva ley", concluyó.
Dos de los aspectos centrales abordados por el proyecto de reforma son: a) el fin de la declaración de salud, que actuaría como un factor de discriminación (en caso de enfermedades, mujeres y adultos mayores), y b) el fondo mancomunado, diseñado como un sistema solidario donde convergen y contribuyen el sector público y el privado.
Pn/gm
ATON CHILE