Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Diputado Mulet llamó a aprobar las indicaciones para la tramitación de la "Ley Uber"

Diputado Mulet llamó a aprobar las indicaciones para la tramitación de la "Ley Uber"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Para Mulet, el modelo de negocio que está aprobano permite la entrada indiscriminada de vehículos de plataformas sin poner ningún freno.

Diputado Mulet llamó a aprobar las indicaciones para la tramitación de la "Ley Uber"
Lunes 1 de abril de 2019 23:38
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El diputado e integrante de la Comisión de Transporte, Jaime Mulet (Frevs), sostuvo que es necesario regular de manera más estricta a las plataformas digitales (aplicaciones) que ofrecen servicio de transporte, como limitar su parque automotriz y que tengan una tarifa mínima.

El parlamentario, junto a dirigentes de taxistas, colectiveros y dueños de vehículos de plataformas, llamó al resto de sus colegas diputados a que aprueben este martes las indicaciones que buscan regular la tramitación del proyecto de ley conocido como Ley Uber.

"Que haya una limitación en el parque de vehículos que entran por las plataformas; que haya una tarifa mínima para que no abusen las plataformas ni con los usuarios ni con los conductores dueños de vehículos; que los vehículos de plataforma tengan algún distintivo ya sea a través de alguna patente o de un color diferente", detalló Mulet sobre las propuestas a incorporar a esta normativa, la que que se votará este martes el la Cámara Baja.

Para Mulet, el modelo de negocio que está aprobado permite la entrada indiscriminada de vehículos de plataformas sin poner ningún freno, donde se estima que hay unos 190 mil vehículos de aplicaciones en nuestro país.

Agregó que la actual situación no beneficia a los consumidores, debido a las altas tarifas que cobran las plataformas a los conductores.

"Se da la posibilidad de prácticas antimonopólicas o dumping, pues ya hay indicios de empresas que están comprando cientos de vehículos para poder meterse en el transporte de pasajeros menor", apuntó Mulet.

En este sentido, el diputado comentó que al gobierno y en particular a la ministra Hutt, "se les pasó la mano", ya que el negocio de pequeños taxistas y empresarios, se lo van a llevar las distintas plataformas.

"Hoy día el negocio que tenían 90 mil pequeños empresarios, entre taxistas y colectiveros, se lo van a llevar fundamentalmente las plataformas. Ese país no lo queremos nosotros, queremos que se aplique la tecnología pero obviamente no se deprede a los sectores y puedan convivir en competencia ambos sectores", concluyó.

PURANOTICIA

Cargar comentarios