El parlamentario anunció que, hoy martes, la Comisión de Salud de la Cámara analizará en detalle el desastre ocurrido en dicho relleno sanitario.
El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, diputado socialista Juan Luis Castro, pidió al Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, que "arbitre", todas las medidas que tengan relación con el relleno sanitario Santa Marta. El legislador espera que "no vaya a ocurrir que la basura se nos empiece a ir por los lados y no tengamos donde ubicarla, sólo porque uno de los rellenos hoy día, por razones naturales y obvias, está clausurado por el riesgo sanitario de la población".
Junto con informar que la Comisión de Salud de la Cámara hoy martes, analizará en detalle la situación del relleno Santa Marta, Castro enfatizó que "no debe ser peor el remedio que la enfermedad y que en esta caso el remedio es el cierre y la enfermedad es cómo se deposita la basura y cómo evitar la contaminación a la gente que está en sus alrededores".
El parlamentario PS recalcó que "tenemos una serie de dudas respecto a si ha operado en la legalidad o no el vertedero de Santa Marta. Particularmente la Superintendencia de Medio Ambiente, tiene una deuda ya que en nuestra visita la semana pasada no logró aclarar si Santa Marta estaba acorde a la legalidad vigente o había irregularidades detectadas, pero no sancionadas por parte de la Superintendencia. Esto es un dato clave", recalcó el legislador.
"En segundo lugar", dijo el diputado Castro, "porqué ni la empresa ni la Superintendencia observó que no había caminos de acceso al foco del incendio para una obra de esta magnitud, que obligó a que los bomberos esperaran quince horas con las manos atadas, desde el día lunes pasado hasta la madrugada del martes, para recién empezar a palear este incendio, porque no había forma de llegar al epicentro del incendio, ni siquiera por aire, porque el agua no servía para atacarlo".
"No pueden los rellenos sanitarios funcionar al borde del límite de su capacidad. Santa Marta ya lleva 12 millones de metros cúbicos de basura hundidos a 40 metros de profundidad y tenía que llegar a 20. No pueden los otros vertederos hoy día estar al límite de su capacidad porque uno de ellos está cerrado por una orden sanitaria", concluyó Juan Luis Castro.
PURANOTICIA