“Parece que esta empresa se olvida que todos los chilenos y chilenastenemos derecho a acceder a Internet”, dijo el legislador, acusando arbitrariedad en restricción de Movistar a nuevos planes hogar.
El legislador del Partido por la Democracia (PPD) integrante de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados y ex presidente de la instancia, Ramón Farías, calificó como "arbitraria" la medida que adoptó la empresa de telecomunicaciones Movistar de aplicar un umbral máximo de navegación de 500 Gigabytes mensuales en sus planes de Internet Hogar.
"No podemos seguir tolerando medidas abusivas de estas empresas", enfatizó el parlamentario.
"Claro, ahora son estos 500 Gigabytes el límite de consumo máximo, pero quizás más adelante el máximo de navegación sea mucho menor a esa cifra. Parece que esta empresa se olvida que todos los chilenos y chilenas tenemos derecho a acceder a Internet", agregó.
De acuerdo a la explicación del legislador, los afectados son los nuevos clientes de Movistar que decidan contratar el servicio de Internet Hogar individual o pack, excluyendo a los planes de empresa. Por cada Gigabyte que exceda el límite establecido, los consumidores deberán pagar 200 pesos adicionales.
"Hace mucho tiempo que el Internet dejó de ser un lujo para las familias y personas de mayores ingresos", argumentó Farías, agregando que "es cada vez más accesible para la población chilena y está presente cada rincón de este país. No solo se trata de una herramienta que nos sirve para la recreación. Con el Internet también trabajamos y muchas personas se educan, lo utilizan como herramienta educativa", dijo.
Si bien Movistar afirmó que se trata de una decisión que asegura una navegación más segura para los usuarios con el objetivo de que la red no colapse, el diputado PPD aclaró que este sistema "juega con el bolsillo de las personas. No podemos estar frente a casos así, menos cuando en estos momentos las compañías chilenas están siendo cuestionadas", manifestó.
Farías hizo un llamado a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) "a ser más proactiva en estos temas, averiguar si es solo esta empresa u otras más las que están adoptando esta medida".
"Ya es molesto navegar por nuestros celulares móviles y ver cómo baja la velocidad de navegación cuando alcanzamos el umbral para después tener que comprar bolsas si queremos un Internet eficaz. Solicito fiscalización ahora y ya. Debemos actuar antes que se produzca lo mismo que el ocurrió con el Cartel del Confort, donde por años se produjo una estafa tremenda a nivel nacional", advirtió el legislador oficialista.
Pn/cp
AGENCIA UNO