Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Diabetes en Chile: Más de 390 mil personas menores de 45 años tienen la enfermedad en el país

Diabetes en Chile: Más de 390 mil personas menores de 45 años tienen la enfermedad en el país

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Datos reveladores de la Encuesta Nacional de Salud que arrojó que el 12,3% de chilenos tiene diabetes.

Diabetes en Chile: Más de 390 mil personas menores de 45 años tienen la enfermedad en el país
Lunes 4 de diciembre de 2017 11:37
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Cerca de 393.000 personas menores de 45 años sufren de diabetes en Chile, lo que equivale al 4,8% de la población de ese grupo etario, que es el que registra el mayor aumento de la enfermedad. El más está relacionado al sedentarismo, obesidad y mala alimentación.

La información está consignada en La Tercera de este lunes, sobre la base de los resultados de la Tercera Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017, que arrojó que el 12,3% del total de chilenos tiene diabetes, es decir, aproximadamente 1.807.226 habitantes.

De acuerdo a estos datos, si bien la enfermedad creció en todos los grupos etarios, donde más aumentó fue en la población más joven. Si en la medición anterior el 0,4% de los chilenos entre 15 y 24 años tenía este mal, este año los diabéticos de este grupo suman 1,8%. Por su parte, el grupo de 25-44 años pasó de 3,8% a 6,3%.

La presidenta de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (Soched), Carmen Gloria Aylwin, expresó a La Tercera que entre los más jóvenes también hay un aumento de la obesidad y las cifras de sedentarismo no han cambiado, lo que probablemente explica el crecimiento de la diabetes en este segmento.

"Proporcionalmente, el aumento en los grupos de menor edad es importante y nos preocupa. Es lamentable, porque la diabetes sigue y sigue aumentando", señaló la especialista.

En tanto, Marcia Erazo, jefa del Programa Nutrición de Poblaciones de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, señaló al diario que el alza en los jóvenes es preocupante. "Significa que en el futuro habrá muchos más pacientes de los que ya tenemos. Esto implica un costo familiar, social y económico para el paciente y el país. Hay complicaciones renales, visuales y neurológicas que terminan con la amputación de las extremidades en algunas personas", indicó.

Por su parte, Cristián Herrera, jefe de la División de Planificación Sanitaria (Diplas) del Ministerio de Salud, manifestó que llamó la atención el aumento de la enfermedad en la población más joven. "La diabetes está muy asociada con el aumento del exceso de peso, en particular, con la obesidad y la obesidad mórbida. Este es uno de los desafíos más importantes para la salud pública ahora", dijo.

Finalmente, Carmen Lía Solís, directora médica de la Asociación de Diabéticos de Chile (Adich), declaró a La Tercera que desde hace dos años, más jóvenes están llegando a la consulta médica. "Adich realiza test gratuitos en muchas comunas durante todo el año y detectamos que hay una masa importante de la población que no sabe que tiene diabetes y los test salen alterados, hasta con glicemias de 350 mg/dl, cuando lo normal es tener 100", concluyó.

PURANOTICIA / ATON

Cargar comentarios