
Además de Alberto Espina, Hernán Larraín, Antonio Horvarth y Eugenio Tuma.
En la última sesión de la actual legislatura, los senadores que dejan sus escaños se despidieron del pleno de la sala con discursos que fueron más allá de lo político, apelaron a sus emociones, agradecimientos y gratitud por quienes han acompañado sus años como parlamentarios.
El primero en hacer uso de la palabra fue el actual presidente del Senado, el DC Andrés Zaldívar, quien manifestó: "Culmino este capítulo con la conciencia tranquila y las manos limpias, después de haber entregado una vida entera a tratar de servir a mi país. (...) y pido a Dios me dé aliento y vida, para seguir colaborando con mi Patria a la que tanto amo".
Luego, el senador por La Araucanía y militante de Renovación Nacional, Alberto Espina, quien fue designado por el próximo gobierno como ministro de Defensa, dio las "gracias por el cariño, el respeto, los consejos, las críticas y su infinita paciencia. (...) Cuando tomé la difícil decisión de no repostularme me comprometí a defender al Senado, (...) y los invito a que destaquen este importante trabajo, clave para que nuestro país pueda progresar".
Por su parte, el senador UDI Hernán Larraín , abogado y próximo ministro de Justicia, reflexionó: "Es el último día después de 24 años de trabajo ininterrumpido en el Senado. Cuando llega la hora de cerrar este capítulo de mi vida me doy cuenta que es un paso muy emotivo y saco fuerzas para expresar la gratitud que siento y el privilegio de ser senador. Doy profundas gracias".
La única mujer que deja su pupitre, la senadora de Amplitud Lily Pérez San Martín, enfatizó que está en política "por un acto de amor y por vocación. (...) Y una de las cosas que me hace sentir que nadie me inventó es que no vengo del mundo de la política, ni del poder (...) estoy en política para representar a la centro derecha con una mirada liberal de la vida".
Uno de los momentos más emotivos fue cuando el senador Antonio Horvath, quien se encuentra con reposo por enfermedad, acudió al hemiciclo para expresar que "uno no viene a despedirse, sino a agradecer habernos conocido y después de 28 años de labor parlamentaria decir que se hizo algo y que el fruto está en las leyes y en el compromiso por el servicio público".
Luego, fue el turno del senador Fulvio Rossi, quien reconoció que "vivió intensamente en este Congreso que me acogió los últimos 26 años. Lo que más valoro fue haber aprendido a convivir con gente que no solo piensa distinto sino que vive en forma distinta y a ver en el adversario puntos de vista legítimos". También agradeció "a la justicia chilena por demostrar que fui víctima de una querella irresponsable".
En tanto, para el senador Eugenio Tuma, militante PPD reflexionó sobre el futuro: "Chile no puede seguir esperando pues la institucionalidad política va a la saga de los procesos sociales y las demandas".
El último en hacer uso de la palabra fue el senador DC Ignacio Walker, quien aprovechó además de excusar a su par, el senador Patricio Walker quien se encontraba cumpliendo compromisos académicos.
"A veces se gana, otras se pierde, pero gana la democracia" dijo en su intervención recalcando que junto con tener la satisfacción de representar a Valparaíso, creo que "a pesar de la crisis en la democracia representativa en el mundo, el parlamento sigue siendo el órgano de representación por excelencia".
PURANOTICIA / ATON