
Las regiones donde más se registraron denuncias en relación a este tema fueron las Metropolitana, Valparaíso y Maule; en cambio, las que menos presentaron denuncias fueron Arica, Tarapacá y Los Ríos.
El subsecretario de Trabajo, Fernando Arab, dio a conocer cifras sobre vulneración a la normativa laboral en materia de trabajo infantil entregadas por la Dirección del Trabajo, en el marco del Taller Estratégico de la Alianza 8.7 realizado en la OIT.
El anuncio lo hizo en el marco de la firma de un acuerdo que busca erradicar el trabajo infantil en Chile, ceremonia en la que también estuvieron presentes el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla; la seremi del Trabajo de la Región Metropolitana, Paola Vidal; el director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou; además de representantes de empleadores, trabajadores y sociedad civil.
La autoridad de Trabajo informó que durante el año 2017 hubo 112 denuncias, mientras que el año 2018 bajaron a 73, lo que significa una disminución de un 35%.
Asimismo, el subsecretario Arab señaló que las regiones donde más se registraron denuncias en relación a este tema fueron las Metropolitana, Valparaíso y Maule; en cambio, las que menos presentaron denuncias fueron Arica, Tarapacá y Los Ríos.
Por otra parte, las ramas de la actividad económica que fueron sancionadas por la Dirección del Trabajo durante el 2018 fueron: Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas, y Actividades de alojamiento y de servicio de comidas. Estos dos sectores son los que se repiten con más sanciones durante el 2017.
El estudio de la Dirección del Trabajo también recoge las materias más sancionadas. Las tres primeras son: No registrar los contratos de trabajo de servicios de menores de 18 años en la respectiva Inspección del Trabajo; No dar cumplimiento a la obligación de evaluación del puesto de trabajo en que se desempeñará el menor; y No dar cumplimiento a la obligación de informar los riesgos laborales, del adiestramiento y control de cumplimiento del menor.
El subsecretario destacó que "si bien hay alto grado de cumplimiento de la norma, las empresas que no cumplan con la ley se exponen a multas que van entre las 10 UTM a 60 UTM (según el tamaño de la empresa), es decir entre $ 483.530 y $2.901.180".
Arab manifestó que "estas cifras reflejan, en parte, el trabajo que hemos estado realizando para evitar que nuestros niños trabajen y es una señal potente de que nuestro país está comprometido en un 100% para erradicar el trabajo infantil en Chile".
PURANOTICIA