Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Denuncian contaminación de Río Maipo tras informe de Aguas Andinas

Denuncian contaminación de Río Maipo tras informe de Aguas Andinas

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Metales y minerales presentes en el agua superan los límites que impone la normativa.

Denuncian contaminación de Río Maipo tras informe de Aguas Andinas
Miércoles 5 de octubre de 2016 08:22
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El polémico proyecto hidroeléctrico Alto Maipo una vez más hace noticia luego de darse a conocer un informe de la empresa Aguas Andinas que toma parte de las aguas del río Maipo para abastecer de agua potable a gran parte de la Región Metropolitana.

En los dos informes realizados por esta empresa se exhibe que en las aguas del caudal hay varios minerales y metales que sobrepasan la normativa chilena.

Según informa Radio Bio Bio el 31 de agosto pasado, la compañía sanitaria controlada por el grupo español Agbar ingresó a tramitación ambiental el proyecto "Estanques de Reserva de Agua para Consumo Humano, Región Metropolitana". La iniciativa, que contempla una inversión de US$ 85 millones, consiste en la construcción de seis estanques de reserva de agua cruda que, en total, tendrán una capacidad para almacenar un volumen cercano a 1,5 millón de metros cúbicos (m3). Estos se emplazarán en la comuna de Pirque.

Para conocer el estado de las aguas la empresa presentó un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) donde se incluyó un análisis de la calidad de las aguas.

Uno de los informes precisa que la primera toma de muestras la realizó el 17 de noviembre de 2015. Respecto a los parámetros químicos, el análisis arrojó que tres de ellos exceden la norma. En el caso del aluminio, la normativa establece que el límite es de 5 miligramos por litro (mg/L), mientras que la muestra exhibió un nivel de 15,2. A su vez, para el hierro la regla fija un máximo de 5 mg/L, en tanto que el informe de Aguas Andinas mostró un nivel de 17,5. El otro caso es el del manganeso, donde se detectó presencia de 0,54 mg/L, sobrepasando el tope de 0,2.

Los resultados de los muestreos encargados por Aguas Andinas, además, reflotan la contaminación de las aguas del Río Maipo que algunos grupos le atribuyen a la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (PHAM), que actualmente lleva cerca de un 40% de avance. Este es controlado por la firma de capitales estadounidenses AES Gener (60%) y tiene como socio a Antofagasta Minerals (40%), compañía minera del grupo Luksic.

PURANOTICIA

Cargar comentarios