Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Decreto establece nuevas normas para el actuar de Carabineros

Decreto establece nuevas normas para el actuar de Carabineros

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Uniformados deberán evitar el uso intencional de armas letales, debiendo preferir el empleo de elementos o la adopción de medidas menos dañinas.

Decreto establece nuevas normas para el actuar de Carabineros
Martes 4 de diciembre de 2018 10:30
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Este martes, el Diario Oficial publicó un Decreto, firmado el 13 de noviembre, en el que se establecen nuevas normas que regulan el comportamiento de Carabineros.

La normativa se adoptó debido al caso de Alex Lemún, un joven mapuche de 17 años que fue asesinado por el oficial de la policía uniformada, Marco Treurer, el año 2002.

Según informa La Tercera, el documento detalla que "con motivo de lo informado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (...) el Estado de Chile, con fecha 9 de marzo de 2018, suscribió un "Acuerdo de Cumplimiento de Recomendaciones" donde se obligó a adoptar las siguientes garantías de no repetición consistentes en: aprobar un decreto presidencial que contenga lineamientos generales sobre el uso de la fuerza policial, revisar y actualizar los protocolos existentes relativos al empleo del uso de la fuerza para la mantención del orden público, así como establecer el mecanismo para que Carabineros de Chile reporte anualmente al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, estadísticas relativas al uso de la fuerza y episodios violentos".

Imagen foto_00000002

Esto implica que "los funcionarios policiales deberán evitar el uso intencional de armas letales, debiendo preferir el empleo de elementos o la adopción de medidas menos dañinas para lograr sus objetivos".

Además, se determina que "en caso que sea necesario emplear un arma de fuego, y siempre que sea posible, adecuado y útil, el funcionario policial advertirá claramente su intención de utilizarla. Esta advertencia no será necesaria en aquellos casos que con ella se ponga en peligro al funcionario policial o se cree un riesgo grave a otras personas".

Por último, se regula la utilización de la fuerza contra personas detenidas, estableciendo que esto debe ser "estrictamente necesario para concretar la detención, para mantener la seguridad y el orden en las unidades policiales o cuando esté en peligro la integridad física de alguna persona".

PURANOTICIA

Cargar comentarios